Violencia de género

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DE DISTINTAS EDADES, VA EN AUMENTO A NIVEL MUNDIAL.

 

Por Hilda Hurtado A.

 

“El abuso físico y psicológico en contra de las mujeres de diferentes edades, ha avanzado de una manera silenciosa, acabando con la dignidad, la autoestima y en ocasiones con la vida de muchas de ellas a nivel mundial.”

 

Según estadísticas de varios países, entre un 15% y 76% las mujeres sufren violencia física y/o sexual a lo largo de su vida. Este tipo de violencia por lo general es provocada por un cónyuge o pareja. A través de la Unión Europea, aproximadamente una de cada cinco mujeres son acosadas sexualmente por un socio o empleador.

Los abusos o maltrato en contra de las mujeres, muchas veces comienza a temprana edad. El femicidio se registra en mayor escala en Guatemala, ya que por lo menos dos mujeres son asesinadas a diario en ese país. En Estados Unidos, Sudáfrica, Canadá y Australia, entre el 40% y 70% de las mujeres asesinadas murieron a manos de sus parejas. En México el 66% de los femicidios fueron cometidos por novios, esposos u otros familiares.

En todo el mundo, las agresiones sexuales son cometidas, en un 50%, en contra de menores de 16 años. Se calcula que aproximadamente 150 chicas menores de los 18 años, sufrieron algún tipo de agresión sexual. Un 45% de las mujeres denunció que su primera experiencia sexual fue forzada y muchas de ellas reportan que esto sucedió antes de cumplir sus 15 años de edad.

El 80% de las personas que son victimas de trata transfronteriza que se realiza anualmente, son mujeres y niñas, las que el 79% son destinadas para explotación sexual. Un estudio realizado en Europa, revelo que la mayoría de las mujeres y niñas que son explotadas sexualmente, fueron previamente violadas o maltratadas físicamente por sus captores. En los Estados Unidos, un estudio reporta que el 83% de jóvenes de entre 12 a 16 años, experimentaron algún tipo de acoso sexual en las escuelas públicas.

 

Víctimas del silencio

 

«Nora»(nombre que se le ha dado para ocultar su verdadera identidad) es una de tantas víctimas de violencia doméstica. Ella calló el sufrimiento que soportó durante muchas décadas. La crianza antigua de pretender salvar el matrimonio a toda costa y mantener a la familia unida , evitó que alzara su voz y dejara salir todo aquello que la reprimía. Su esposo, a quién conoció en su país natal , México,  cruzó con ella la frontera en búsqueda de un mejor futuro. Una vez instalados en los Estados Unidos, cada uno se empleó en lugares diferentes. Él, trabajaba en un restaurante y ella limpiaba oficinas, luego que «Nora» diera a luz a su primer hijo, empezaron los abusos verbales por parte de su cónyuge, ya que ella dejó de trabajar para dedicarse al cuidado de su recién nacido, este hecho desencadenó la ira de su esposo, ya que el dinero no alcanzaba y él se vio obligado a buscar otro trabajo. Luego de recibir maltrato verbal, «Nora » comenzó a experimentar una serie de ataques físicos, ya que su esposo la golpeaba constantemente y procuraba hacerlo en partes del cuerpo donde no era visible el maltrato. A pesar de la vida conflictiva que llevaba junto a su pareja, «Nora» se embarazó en dos ocasiones más y uno de esos embarazos fue producto de la violación de su propio marido. Finalmente ella pudo liberarse de su opresor el día en que él falleció. Los ojos de «Nora» se llenaron de tristeza, mientras narraba sus infortunadas anécdotas. «Es muy cruel ser maltratada por el hombre a quien se amaba , aunque en el algún punto lo que se siente ya no es amor, sino costumbre a ese tipo de vida», añadió «Nora» refiriéndose al sentimiento que la unía al padre de sus hijos.

 

Secuencia del maltrato

 

A veces, durante el noviazgo, es muy difícil percatarse del comportamiento agresivo del individuo ya que por lo general ocultan su verdadera cara. La primera faceta del maltrato comienza con la manipulación y la agresión verbal, de esta manera el individuo logra socavar la autoestima de la víctima, en la mayoría de los casos el agresor recalca un supuesto mal comportamiento por parte de la víctima, para culparla y hacerle ver que por este supuesto motivo es merecedora de los insultos y malos tratos, de esta forma mantiene el control; si la relación llega al matrimonio las agresiones verbales suelen ser más intensas y llegan a transformarse en agresiones físicas, la mayoría de los casos terminan en femicidio.

La muy conocida Violencia de Género o Violencia en Contra de la Mujer, no se limita a algún tipo de etnia , nivel cultural, nivel social o religión, ya que hemos visto casos de políticos, artistas y religiosos involucrados en este tipo de casos, uno de los más sonados en los últimos años, fue el caso de la cantante estadounidense Rihanna, quien recibió severa paliza por parte de su entonces novio, el también cantante Chris Brown. A pesar que este tipo de violencia no discrimina, está comprobado que la agresión en contra de la mujer, afecta muy directamente a las Latinas en los Estados Unidos; muchas mujeres inmigrantes e indocumentadas se sienten casi obligadas a mantenerse en una relación abusiva , debido a la situación migratoria que tienen en este país. Muchas son amenazadas por sus parejas , con ser denunciadas a inmigración y ser deportadas de una manera inmediata; esta arma  que utilizan los abusadores funciona en la mayoría de los casos, ya que si las víctimas son madres de familia, temen por el futuro sin sus hijos y tienden a seguir soportando el abuso.

Es muy importante que todas aquellas mujeres abusadas sepan que no se encuentran solas. En los Estados Unidos hay muchas instituciones que ayudan y protegen a las victimas de violencia de género y a sus familias, esto sin importar raza, edad o estatus legal. Hay muchas maneras de parar el abuso por parte de los novios, esposos o parejas.

 

Que hacer en caso de experimentar Violencia de Género.

 

– Evitar el aislamiento, ya que esta es otra arma infalible de los abusadores; ellos logran aislar a sus víctimas de familiares y amigos cercanos con el propósito de que nadie se entere de lo que está ocurriendo. Así que lo primero que hay que hacer es alertar a un familiar de confianza, vecinos, sacerdote o maestro conocido, que pueda orientarla en lo que se debe hacer en estos casos.

 

-Si el abuso llega a lo físico, lo primordial es denunciar al agresor ante las autoridades y pedir una orden de protección. Esto es muy importante, y lo que jamás se debe hacer después de recibir dicha orden, es regresar a vivir con la pareja abusiva, ya que en muchas ocasiones esto conduce a finales fatales.

 

– Para las mujeres indocumentadas casadas con un residente o ciudadano, deben saber que debido al abuso, pueden pedir un arreglo de estatus, ya que pueden tramitar la residencia y/o en el caso que se encuentren casadas con alguien también indocumentado, pueden acceder a la visa denominada “U”. Es muy importante consultar con un abogado.

 

-Las mujeres indocumentadas, no deben temer en acercarse a las autoridades, recuerde que estas están ahí para ayudarla, ya que usted es la víctima.

 

 

-Aléjese del agresor, busque ayuda en refugios que se especializan en recibir a victimas de Violencia de Género. El gobierno proveerá de comida y lugar en donde dormir sin costo alguno, también le darán entrenamiento y capacitación para trabajar en diferentes campos , en el caso que lo necesite.

 

-El esposo, por ley tendrá  que  pagar manutención para los hijos y para la madre.

 

-No permita que la falta de conocimiento del lenguaje o las barreras culturales, la detenga de informarse. Si usted se encuentra en esta situación, lo primero es empaparse del tema para saber los pasos a seguir.

 

Si está siendo agredida por su pareja, no dude en comunicarse inmediatamente con el 911. En la ciudad de Nueva York hay muchas instituciones dispuestas a ayudarla. Uno de los teléfonos donde puede comunicarse es 1800 621 HOPE (4673). También puede buscar información en el internet en WOMENSLAW.ORG.

 

Recuerde que como mujer vale mucho y no debe permitir que individuo alguno la menosprecie de ninguna manera, no permita que alguien trate de socavar su autoestima, siempre hay que despertar con la firme convicción de que no hay nadie como usted. No permita que su cuerpo sea maltratado.

Recuerde que los hombres que cometen este tipo de actos, son individuos con problemas psicológicos, muchos de ellos fueron abusados o maltratados de niños. Ellos también necesitan ayuda.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s