
Andrea Giraldo ha trabajado en el sector público y privado, tanto en Colombia como en los Estados Unidos. Su experiencia profesional ha estado concentrada en el mercadeo, manejo y desarrollo de negocios. A través de su experiencia con el SBDC específicamente, ella ha sido consejera de negocios certificada durante nueve años. Con sus habilidades bilingües y biculturales Andrea ha podido asistir a varios clientes de habla hispana, ha impartido también discursos y talleres en Inglés y Español. Ella ha sido invitada a varios medios de comunicación como: Telemundo, BronxNet, Optimun Business y Univision, para hablar sobre temas relacionados a negocios y política gubernamental.

Giraldo ha recibido varios reconocimientos y premios, entre ellos The Hudson Valley’s Business Women of the Year 2018. Andrea también ha impartido cursos sobre negocios en Westchester Community College y sirvió dos años como facilitador para The Citi Foundation’s Entrepreneurship Program de WEDC en Westchester, NY. Andrea es también la dueña de Giraldo Farms, una marca de café instantáneo colombiano que fue creada gracias al amor que siente por este producto, y propietaria de A&G Trading, que es una compañía importadora. Actualmente Giraldo es miembro de Arts Council of Rockland County, miembro de The Hispanic Advisory Committee en el Community Capital New York, así como también es miembro de la directiva de The New York City Hispanic Chamber of Commerce.

¿Qué te llevó a fundar A&G Trading?
Lo que me llevó a fundar mi compañía en este país fue el hecho de que tuvimos que salir de Colombia por amenaza de un secuestro. En Colombia era directora de una empresa que brindaba servicios de internet a varias compañías, ese cargo manejaba mucho las relaciones públicas debido a los servicios que ofrecía. Siempre estaba haciendo mucho networking, eso me permitió tener muchos contactos, así que llegué a representar a algunas de estas fábricas colombianas y logréabrirles mercado acá en los Estados Unidos. Me gusta distribuir productos que sean naturales, orgánicos, gourmet o únicos. Por ejemplo cuando cocino me gusta pelar cebollas y zanahorias, porque son ingredientes reales, no me gusta la comida rápida.

¿Qué obstáculos tuviste que enfrentar cuando comenzaste tu compañía?
Cuando yo comencé no había muchas mujeres en la industria de alimentos, y mucho menos latinas, ahora uno ve más. Cuando llegas a una ciudad y comienzas a hacer networking desde cero, es difícil. Me he tardado veinte años en darme a conocer, cultivar relaciones, y amistades. Yo nací en Nueva York, viví acá mi niñez, pero mi adolescencia y adultez las viví en Colombia. Esta combinación bicultural me ha permitido trabajar con ambos mercados.
¿Qué te llevó a crear tu compañía de cafés Giraldo Farms?
Aunque el café colombiano es muy famoso y conocido a nivel mundial, vi la oportunidad de darle un posicionamiento diferente en el mercado estadounidense. El café era solo para latinos, sentía que tenía que hacerle una especie de ‘CrossOver’. Sentí la necesidad de educar el paladar de los norteamericanos y así enseñarles que había café de diferentessabores debido a las regiones en donde se producían. Es el producto número uno que exporta Colombia, y además porque me siento muy conectada con mis raíces, por mis padres, mis ancestros y la cultura cafetera. Mi familia tiene su propia hacienda en Colombia y mis familiares se encargan del proceso de cultivo, yo me involucro en la parte comercial. Es un trabajo en equipo.

¿Por qué el café colombiano es tan apetecible?
Son las características que brinda el clima en donde se cultiva, la altura que tiene los Andes y la Sierra Nevada, esto permite que la tierra tenga ciertos minerales que otras zonas no poseen. Todas estas cualidades crean un café de un sabor sinigual.Nuestra marca se especializa en mezclar estos cafés y crear nuevas propuestas gracias a que le agregamos nuevos sabores tales como la Vainilla y el Amaretto, además se encuentra posicionada en el puesto número seis a nivel nacional según el Huffington Post, en la categoría de cafés solubles instantáneos. Es 100% café importado desde Colombia. Nos preocupamos de que tenga una gran calidad.

¿Qué mensaje le darías a las mujeres que quieren emprender un negocio?
Yo digo que todo mundo puede arrancar, aunque sea medio tiempo, porque uno necesita subsistir y de pronto uno tiene un trabajo fijo que uno no debería soltar. Se debería dedicar esa mitad de tiempo al negocio que se ha emprendido. La llave al éxito es perseverar, perseverar y perseverar. La perseveranciava junto con la disciplina, que te levantes todos los días y sepas que vas a trabajar por ti. Uno de mis grandes clientes lo conseguí dentro de seis meses, creo que me reuní con él seis veces. Yo seguía asistiendo a su oficina hasta que finalmente me dio la oportunidad. Pero es la perseverancia de no darse por vencido y permitirse uno la oportunidad al éxito. Soy consultora de negocios, es lo que he hecho siempre, asesoraba las empresas de Colombia a que comiencen acá y también los representaba lo cual me llevó a crear mi línea de cafés y todavía tengo un contrato con el Gobierno en el que me desempeño como consultora de negocios en el área de Rockland. Ayudo a preparar todo el paquete financiero, y también asesoro con el mercadeo.
