Allison Strong estrenará este Verano, su álbum “Brontë”

Allison Strong es una actriz y cantautora de música folklórica alternativa que posee una voz etérea y letras pictóricas que recuerdan a Joni Mitchell y Kate Bush. Strong estrenará en el verano del 2023, su álbum de seis canciones titulado “Brontë”

Allison Strong

Allison es reconocida por su trabajo junto a Adam Sandler, en la película de Netflix “The Week Of”, también por su participación en la serie The Marvelous Mrs. Masiel, The Blacklist, la serie animada de Nickelodeon “Dora y Amigos”, y de PBS Kids “Pinkalicious & Peterrific.

Strong hizo su debut en Broadway en Bye Bye Birdie y luego se incorporó al elenco de la obra musical Mama Mía!, tambiénha cantado para el expresidente George W. Bush; para el expresidente Alvaro Uribe y cinco gobernadores de New Jersey. Su música e historia fue incluida en un epidsodio de el documental Back Home de Diego Luna, que fue filmado en la tierra natal de la familia de Allison, Colombia. Strong ha recibido el Garden State Film Festival Riusing Star Award y más recientemente, el Garden State Film Festival’s Homegrown Music Video por su próximo estreno, Brontë; además es 2023 NJ State Council on the Arts Music Composition Fellow.

 

Cuéntame un poco de tus raíces colombianas

Nací en Hoboken, mi mamá me crió en Union City. El comienzo de mi familia en este país empieza con mi abuela. Ella vivía en Colombia, tenía ya cuarenta años y dos hijas, y la Cruz Roja Norteamericana estaba en busca de enfermeras, así que mi abuela aplicó y ganó una Visa Rockefeller. Mi abuela llegó a este país con trabajo y con $200 en los bolsillos. Acá le trabajó a una señora en Texas, luego trajo a mi mamá que tenía nueve años, seguido vino mi tía y mi abuelo, quien tenía en Cali unos Kiosquios en donde vendía comida, pero acá llegó a trabajar de campesino (Migrant Farm Worker). Cuando mi familia viajó a New Jersey y vio la vista de la ciudad de Nueva York, decidieron que vivirían acá. Mi familia es muy pequeña.

 

Aviso

¿En qué te inspiraste para componer tu más reciente sencillo titulado “La Luna”?

El sencillo que lancé recientemente “La Luna” es un homenaje a mi abuela, quién se llamaba Soledad Medina. Ella fue mi inspiración. Mi abuela falleció hace catorce años, pero parece que fue ayer. Ella me decía que me quería hasta Plutón, por eso imaginé que ella se convirtió en un astro. En esta canción ella es mi luna, quien me guía por una noche oscura hasta un amanecer mejor. Crecí cantando música folklórica colombiana, aunque nací en este país, mi mamá quería que mantuviéramos nuestras raíces fuertes, así que ella me enseñó música de los llanos que hay entre Colombia y Venezuela. Mis abuelos cantaban en la mesa, aunque no eran cantantes, les gustaba hacerlo. Crecí con un pie en una cultura y otro pie en la otra, es una mezcla de géneros musicales. En esta canción implementamos la marimba. Luego de un viaje que hice a Guatemala quedé encantada con el sonido de la marimba. Compuse esta canción en guitarra, y decidí mezclarla con instrumentos con los que por lo general no se mezcla, también incluí sonidos de la naturaleza tales como: agua corriendo,chapulines, hasta usé la voz de mi abuela al final. Yo guardaba un mensaje que ella había dejado a mí, y lo incorporé al final de la canción. Es una conversación personal con mi abuela. Las personas que escuchen esta canción tal vez no han perdido aún a un abuelo, pero si han perdido a alguien, han fracasado o han perdido algo. El mensaje de la canción es muy sencillo, siempre hay un rayito de luz, solo hay que buscarlo. 

Háblanos sobre la realización del video del tema “La Luna”

Utilicé la experiencia que tengo en actuación, para utilizar en la filmación de mis videos. Me involucre mucho en la producción. Quería que se notara como una película en un ambiente de los años 20. Mi inspiración vino de las películas en blanco y negro en donde aparecían estas “show girls”, altísimas con unos vestidos largos y sobre escenarios estrambóticos. Quería además una luna, ya que la noche es oscura, la luna blanca seria la que sobresalga. Hicimos una Luna de diez pies de madera. El novio de mi prima, es ingeniero y tenía madera blanca en su garaje. La hizo en unas horas. El problema fue transportarla. El video del sencillo Brontë lo realizamos en un castillo victoriano, fue como una mini película.

 

¿Cómo te involucraste en la música y la actuación?

Yo era una niña muy tímida, aunque ahora no lo parezca. Mi mamá es psicóloga y se desempeña como maestra, así que ella vio unas pancartas promocionando unas clases de teatro musical, así que ella me inscribió en estas clases sin pensar que yo me iba a convertir en una cantante y actriz, ella quería que yo fuera diplomática. Yo no tenía mucha confianza cuando era una niña, pero en el escenario sentía que era otra persona. La cosa difícil es que no hablaba mucho, así que la maestra no me asignó una canción para cantar. Entonces le rogué a mamá que hablara con la maestra para que me permitieran cantar en un solo, al final la maestra me dio una canción para que cante en un concierto para los padres de familia, en ese momento mi mamá no sabía nada de música, pero al final del concierto los presentes dijeron que yo estaría en Broadway. Si tuviera que escoger entre la música y la actuación, comencé cantando. Creo que cada cantante tiene que interpretar su música y eso también cuenta como actuación. Los actores a veces son considerados como mentirosos o falsos, pero no, tal vez la situación sea falsa, pero los sentimientos son verdaderos.  

Anuncio

 

Convérsanos sobre tu participación en la película de Adam Sandler, “The Week Of”

Hice la película con Adam Sandler, a través de una audición. Sin conexiones. Yo vengo de una familia humilde y trabajadora. Mi mamá es psicóloga escolar, mi tía es trabajadora social. Mi agente me envió esta audición, asistí y a las dos semanas me llamaron para actuar frente al director que es un famoso escritor de Saturday Night Live, Robert Smigel y para uno de los productores de Adam Sandler que se llama Allen Covert. Durante la actuación hice llorar al productor. Para la segunda prueba me dieron quince páginas para memorizar, luego necesitaban que haga una improvisación, y hacer una improvisación frente a personas de Saturday Night Live es un poco estresante, pero a la vez fue muy divertido. Semanas más tarde recibí una llamada durante un receso de un musical en el que estaba trabajando. Finalmente me dieron el papel para la película. Fue un verano maravilloso. Filmamos en Long Island, tiene hermosas playas. Fue una película muy familiar, trabajé con un elenco maravilloso. Ha sido una bendición en mi vida y me sigue bendiciendo. También he trabajo en películas independientes, en la serie de Amazon“The Marvelous Mrs. Maisel”, pero estoy trabajando en mi propio guion. Adam Sandler me aconsejó que escribiera mi propio material. Adam ha creado su propio mundo. Le gusta trabajar con los mismos actores porque él quiere crear un ambiente muy familiar, él trabaja con su esposa, además tiene un Day Care en el set, para que puedan traer a sus hijos y asítodos trabajen cómodamente. Quien no quisiera trabajar para él, porque es como pasar el tiempo con las amistades. Es una persona super relajada. Muy humilde. Es un amigo de todos. 

 

¿Cuál es la comida favorita de Allison Strong?

Que pregunta tan difícil. Mi abuelo era un chef, él no estudió para eso pero crecí comiendo sancocho y le ponía mucho ají a la sopa, para mí la sopa como el sancoho, es muy familiar, En Colombia aunque haga calor, igual comemos sopa. Mi abuela no era muy buena cocinera, pero tenía algunos platos que les quedaba riquísimo. Cuando yo visitaba Colombia mi abuela me despertaba a las cinco de la mañana con una cuchara en mano para que le probara la sal o el condimento a la comida. Para mí la comida preferida es la comida que mi familia realiza para el día de Thanksgiving, en donde combinan la comida de ambas culturas. Preparan Pavo y frijoles, con esnalada de repollo y salsa de cramberry. La comida que me recuerda a mi niñez sería un sancochito con aguate, cilantro y un banano.

Autor: Hilda Hurtado

Hilda Hurtado estudió Comunicación en la Universidad Técnica Particular de Loja, además tiene un diploma en Ciencias Sociales. Recientemente culminó un curso de Escritura para Negocios en la Universidad de Bolder Colorado y otro de Periodismo en la Universidad de Pensylvania. Se ha desempeñado como reportera y columnista para el semanario La Voz Hispana de Nueva York desde el 2015 y es la Directora de Inbox Latino Online Magazine. Se encuentra finalizando su primera novela.