América es un continente, no un país

América es un continente, redescubierto por Cristóbal Colón.

 

Por: Hilda Hurtado A.

 

“América es todo un continente, no solo un país. Se extiende desde Alaska hasta la Patagonia y se compone de: América del Norte, América Central y América del Sur.”

 

El 12 de Octubre, se conmemora en algunos países el descubrimiento de América, sin embargo el continente americano no fue descubierto precisamente en esa fecha.

A través de los años la celebración de este día ha ido cambiando debido a las percepciones de los americanos, refiriéndonos con este término a todos los que habitan el continente americano.

 

La Colonización

 

En 1453, la ruta por tierra hacia Asia, se había vuelto peligrosa para quienes viajaban a través del «Camino de la Seda», que era la vía que utilizaban los comerciantes para llegar a India y China; fuentes de especies y seda. Los navegantes Portugueses intentaron encontrar una vía por mar hacia Asia, sin éxito. Paolo Dal Pozo Toscanelli, propuso al rey Alfonso V de Portugal, en 1470, viajar por mar hacia el oeste, para llegar de una manera más rápida hacia las «Islas de Especies», pero el rey se negó. En la búsqueda, en 1488, Bartolomeo Días llegó al Cabo de Buena Esperanza, lo que hoy es Sur África, bordeando el continente Africano; este avance por parte de Días, mermó significativamente la propuesta que tenía Cristóbal Colón, para presentar a algunos gobernantes de la época y consistía en utilizar el “Mar Océano ” (Océano Atlántico) como ruta alterna para llegar a las Indias. Teólogos católicos, aseguraban que la tierra era plana, así que prácticamente la iniciativa de Cristóbal carecía de consistencia, ya que si emprendía viaje encontraría una muerte segura. Eruditos de la época tenían entendido que la tierra tenía forma esférica, debido a que desde tiempo de Aristóteles se manejaba esta teoría,  así que la ruta de viaje, no era tan descabellada después de todo.

Finalmente, fueron los reyes católicos de Castilla y Aragón, quienes dieron audiencia a Cristóbal. Isabel I de Castilla, sometió la propuesta a un comité, para que sea evaluada. En Abril de 1492, en las Capitulaciones de Santa Fe, el rey Fernando II y la reina Isabel I , prometían a Cristóbal Colón, que si él llevaba a cabo el viaje con éxito, se le otorgaría el rango de almirante del Mar Océano y se le nombraría Virrey y Gobernador de todas las tierras que el obtuviera en beneficio de España, también se le daría el 10% de las ganancias que las nuevas tierras produjeran, de una manera perpetua.

Cristóbal Colón, zarpó desde el Puerto de Palos,España, el 3 de Agosto de 1492 a bordo de “La Santa María”, la nave más grande de las tres que utilizó para el viaje, las otras dos embarcaciones eran: “La Pinta “ y “La Niña”.

En la madrugada del 12 de Octubre de ese mismo año, Rodrigo de Triana, a bordo de “La Pinta”, divisó tierra. Los nativos que encontraron a su llegada a la isla que bautizaron como “San Salvador”, eran amigables y pacíficos. Colón denominó con el termino de “Indios” a los habitantes encontrados, ya que pensó se encontraban en la India. Los habitantes de las islas eran los indios Arahuacos, Taínos y Lucayos. Colón y su tripulación notaron inmediatamente los ornamentos de oro que los nativos llevaban colgando de la nariz y orejas , así que decidieron tomar algunos de los indios como prisioneros, para que estos los dirigieran al lugar de donde obtenían el oro.

En el diario de Cristóbal, estaba escrito:

“Muchos de los hombres y mujeres que he visto, están desnudos. Los hombres tienen cicatrices en sus cuerpos y por medio de señas he entendido, que fueron atacados por habitantes de islas vecinas y ellos se defendieron… ellos serán buenos sirvientes, ya que repitieron rápidamente lo que dijimos. Yo creo que será muy fácil convertirlos a Cristianos, ya que carecen de religión. Si le complace a mi rey, tomaré a seis de ellos para que aprendan nuestra lengua y los llevaré ante su alteza a mi regreso.”

 

La verdadera herencia

 

El nombre de “América” , le fue dado al continente, después de Américo Vespucio. Navegante, financiero y cartógrafo italiano, quien demostró que las nuevas tierras, no era Asia. Si bien es cierto, la mayoría del continente americano fue conquistado por españoles, también ingleses, portugueses y franceses emprendieron viajes de conquista hacia las nuevas tierras llenas de riqueza. Los españoles heredaron al «Nuevo Continente»: un idioma exquisito, como lo es el Castellano; educación y conocimiento; una fusión de razas que crearon una avanzada y poderosa civilización. A pesar de las cosas buenas, existe una gran controversia acerca de este día.

A través de los años la percepción sobre la celebración del día que Cristóbal Colón llegó a América, ha ido cambiando, debido a que en primera instancia se decía que el 12 de Octubre se celebraba el “descubrimiento de América”, sin embargo estas tierras ya habían sido descubiertas por los Vikingos, mucho antes que los españoles. Luego surgió la opinión de que aquel día debería ser recordado como día de luto por las civilizaciones indígenas, ya que se les arrancó de golpe la inocencia, obligándolos a reconocer a un Dios distinto del que ellos conocían. Los indígenas, acostumbraban a adorar al sol, la luna y a los fenómenos naturales; no sabían lo que significaba estar desnudos, ya que así vivían; se les enseñó el pecado, se les obligó a hablar un idioma desconocido, fueron tomados prisioneros, las mujeres fueron usadas como objeto sexual; se les engañó de manera vil, ya que los colonizadores les obsequiaban baratijas y objetos novedosos como espejos y cuentas de colores, a cambio de oro.  Los colonizadores cambiaron para siempre el mundo en el que los indígenas vivían.

Otros acordaron conmemorar este día para celebrar las nuevas razas.

 

En el año 1913, el español Faustino Rodríguez , presidente de la Unión Ibero-Americana, decidió conmemorar una fecha para unir a España con Iberoamérica, así que en 1914, decretó el 12 de Octubre, como Fiesta de la Raza.

En varios países latinoamericanos se celebra esta fecha, como Día de la Raza y en otros se ha cambiado la etimología.

Argentina, celebra esta fecha como el Día de la Diversidad Cultural Americana; Bahamas, como Día del Descubrimiento; Bolivia, por medio de un decreto firmado en el 2011, se lo denominó como el Día de la Descolonización; Cuba, no celebra este día; Chile, en el 2000, decretó este día como el Día del Encuentro de Dos Mundos; Ecuador, desde el 2011, celebra esta fecha como el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad; Estados Unidos de América, lo celebra como el Día de Colón; Venezuela, desde el 2002 lo celebra como el Día de la Resistencia Indígena; Perú, desde el 2009, lo celebra como el Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural.

España en 1958 celebró esta fecha como Fiesta de la Hispanidad y actualmente celebra la Fiesta Nacional de España.

 

Opinión Pública

 

Realicé una pequeña encuesta sobre las opiniones que los hispanos tienen acerca de celebrar o no el 12 de Octubre, y me pareció muy interesante los comentarios obtenidos.

Theresa Stone, norteamericana y residente de El Bronx opinó: “No celebro ese día, ya que prácticamente los colonizadores saquearon e impusieron… se llevaron lo que nos pertenecía, aunque reconozco que nos heredaron una sociedad más civilizada”. Ibeth Airmen, centroamericana y residente de Queens opinó: “ Me parece que esta fecha no debe celebrarse en lo absoluto, ya que se recuerda el día en que nuestros pueblos perdieron su verdadera identidad”.

Solange H. Alvarado, suramericana y turista opinó: “ Nuestros indígenas han sido y son aún marginados por la sociedad, se los mira por debajo del hombro. La gente ignora o simplemente no reconoce el hecho de que ellos son los verdaderos dueños del continente americano”

Quienes no quisieron dar su identidad, tuvieron una opinión muy similar a la emitida por las personas que si lo hicieron, otros simplemente se mostraron indiferente a la fecha.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s