PERDEMOS NUESTRO HOGAR

 

Por Hilda Hurtado A.

 

 

“El planeta tierra, está contribuyendo a que tomemos conciencia de nuestros actos y se encuentra enviándonos fuertes mensajes, en los que nos informa que está sufriendo y nos pide detenernos en nuestra carrera desesperada por destruirlo.”

Décadas atrás no se oía hablar sobre calentamiento global, protección a los animales o ecologistas en “ataque de nervios”. Hoy en día, gracias a la ayuda de la tecnología, el público en general tiene acceso a mayor información y ha comenzado a concientizar sobre dichos temas.

En el año 2006, el ex vicepresidente, Al Gore, presentó un documental titulado: “An Inconvenient Truth” (Una Verdad Inconveniente), en el que por medio de diapositivas, expuso las causas y los efectos de el Calentamiento Global, también hizo un llamado a la humanidad para concientizar sobre este tema. Este documental, recibió dos premios Oscar y se situó en el puesto número diez, como documental que más ha reflejado ganancia en las taquillas. “Una Verdad Inconveniente”, también se ha implementado como material visual en muchas escuelas.

LOS MENSAJES

 

Los glaciares alrededor del mundo están retrocediendo notablemente. En las islas de Groenlandia, el hielo se está derritiendo. Picos nevados, están dejando de serlo, sus nieves ya no son perpetuas. Según estudios, se espera un ascenso de las temperaturas en los polos. Esta proyección preocupa a los científicos, ya que en esas zonas del planeta es donde se concentra la mayor cantidad de hielo. Al comenzar a derretirse el hielo, se verá un incremento notable en los océanos, se pronostica que muchas costas desaparecerán y ciudades que dan cara al mar, sufrirán inundaciones inminentes. Una de estas ciudades, sería la ciudad de Nueva York, en una proyección de cincuenta años.

El cambio climático, es otro de los mensajes, ya que últimamente se han experimentado inviernos más largos o sequías extensas en ciertas partes del planeta. Huracanes y tormentas, también se han presentado en mayor escala.

En los dos últimos años, los Estados Unidos de Norteamérica, ha experimentado muy duros inviernos. La visita del frío Ártico y las fuertes y continuas nevadas, obligaron en su momento al cierre de escuelas y paralizaron ciudades enteras. El invierno del 2015, se reportó como el más frío, en los últimos cien años. Por otra parte, la India se vio afectada últimamente con una ola de calor intensa que llevó a que se perdieran humanas. Fallecieron más de dos mil personas, especialmente ancianos y niños. Los centros de investigación señalan que el calentamiento global, es la causa de este calor intenso capaz de derretir el asfalto; si bien es cierto, India está acostumbrada a altas temperaturas, esta ola de calor supera a otras. Lo que también contribuyó a las perdidas humanas, fueron los cortes de energía, la mayoría de las víctimas , pertenecían a los mas bajos estratos sociales.

Este tercer punto, es el que más conmueve, la desaparición de especies. A través de los años muchas especies de animales han dejado de existir. Desde que comenzó el milenio, se han reportado alrededor de catorce especies, como oficialmente extintas.

En el año 2000, “Celia” , fue la última en su especie. Se trataba de un bucardo, que era una subespecie de la cabra montés (también extinta) que habitaba en la península Ibérica. Los científicos clonaron esta especie, obteniendo pruebas de ADN de una de las últimas hembras, pero la cría murió siete minutos después de nacer debido a complicaciones pulmonares. Esta especie, se reportó dos veces extinta.

En el 2006, el baijin o conocido también como delfín chino de río , dejó de existir. Los científicos trataron de preservar la especie, aunque les fue imposible. En 1979, China declaró esta especie en peligro de extinsión, así que se creo el Centro de Investigación del Delfín de Agua Dulce, en 1996 se crea la Fundación de Conservación de Wuhan “Delfín Beiji”, esta fundación recaudó 1’383.924,35 yuanes (aproximadamente 100.000.00 dolares), con este dinero recaudado se preservaron células de in vitro y se logró mantener las instalaciones del delfín chino y el Santuario de Shishou, este último se inundó en 1998. La visión , era capturar algunos de los especímenes para llevarlos a cautiverio y así poder fomentar la reproducción, sin embargo no fue posible, ya que una hembra que se capturó por primera vez, murió a los sietes meses . Un macho que se capturó en 1980, vivió en cautiverio hasta el 14 de Julio de 2002, murió de causas naturales. Los científicos tienen expectativas de utilizar las células invitro que poseen, en algún futuro, así que cabe la remota posibilidad de volver a ver a esta especie, nadando una vez en el río.

El año 2012, fue un año muy lamentable para los científicos y también para la humanidad, en ese año dejó de existir “El Solitario George”, la última tortuga gigante de la especie Chelonoidis abingdonii, habitante de la isla Pinta, del archipiélago de las Islas Galápagos. Esta especie se creía ya extinta, pero fue el biólogo Joseph Vagvolgyi, quien descubrió a George en 1979; aunque buscaron en toda la isla por mas tortugas de la misma especie, nunca las hallaron. Esto indicó que él era el último sobreviviente. George fue trasladado a la Estación Científica Charles Darwin, ubicado en la isla Santa Cruz y se lo colocó junto con hembras de especies similares a la suya. Los científicos tenían la esperanza de que se reprodujera para salvar la especie. En un principio George no se acercaba a ninguna de las hembras, los científicos asumían que esto se debía al cambio de hábitat, sin embargo en el 2008 se descubrieron 16 huevos , depositados por las compañeras de George, este hallazgo llenó de esperanzas a los científicos , ya que al parecer finalmente las hembras habían cumplido su cometido, pero la decepción fue muy grande al descubrir que los huevos no eran fértiles. En el 2009 se encontraron cinco huevos más, pero también fueron infértiles. George , al parecer seguiría siendo el último en su especie.

El 24 de Junio de 2012, el cuidador de George, encontró el cuerpo del solitario sin vida, en una posición como dirigiéndose al bebedero, la necropcia arrojó como resultado, que el ejemplar murió de un paro cardiaco a la edad aproximada de 112 años. El cuerpo del Solitario George, fue embalsamado y estuvo en exhibición en el Museo Americano de Historia Natural en la ciudad de Nueva York. “Conoce al Solitario George, la cara de la extinción”, fue la línea que presentó la exhibición. George fue repatriado al Ecuador.

También existe una lista de animales en peligro de desaparecer para siempre de la faz de la tierra. El Tigre, considerado el felino más grande del mundo se encuentra amenazado, solo existen aproximadamente 3000 ejemplares en todo el planeta. En esta lista también encontramos el oso panda, el elefante asiático, el rinoceronte blanco, entre otros.

LA MANO DEL HOMBRE

 

La mano del hombre tiene el poder de construir o destruir. A través de los años el hombre ha construido grandes ciudades, pero eso ha llevado a desaparecer paulatinamente la vegetación existente. Los bosques han ido mermando y esto ha ocasionado la alteración del ecosistema, ya que son los pulmones naturales del planeta. La contaminación en el aire, debido a aerosoles, humo que desprenden los autos, productos químicos que expulsan las fábricas, etc., han debilitado la capa de ozono, permitiendo el acceso cada vez mas directo de los rayos ultravioleta. Este factor es el mayor contribuyente a que exista el calentamiento global. Las sequías que se han presentado en muchas partes del planeta y la desaparición de lagos y ríos, puede llevar a pensar que estamos frente a un cuadro devastador. El aumento en la temperatura de la tierra, causará eminentemente, reducción en las cosechas y por ende, escases de alimentos. El agua dulce del planeta merma y pone en jaque a los científicos, quienes desde ya se encuentran tratando de prevenir o solucionar este problema. Una posibilidad, sería en quitarle la sal al agua del mar, esto evitaría la desaparición total del agua dulce para consumo humano. Los desechos arrojados al mar, contaminan el agua y especies marinas también están desapareciendo. Muchas de ellas quedan atrapadas en plásticos y mueren.

Unirse en contra de este cáncer, es fácil. Hay que educar a la población, reciclar, cuidar los recursos, evitar contaminar los ríos , lagos y mares. Crear mas áreas verdes en las ciudades y evitar la caza indiscriminada de animales. Cuidar el aire que respiramos. Luchar juntos por salvar nuestro hogar, el planeta tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s