Entrevista con Guillermo Iván , actor protagonista de la película “6 Hours Away”

 

Guillermo Iván protagoniza la película de acción “6 Hours Away” la cual se estrenó este pasado 19 de abril en Amazon Video y se encuentra disponible también en Apple TV. La trama se enfoca en la misión que tiene Chris Montano, un ex Marine, quien debe salvar a su esposa e hija de las garras del crimen organizado, pero solo tiene seis horas para conseguirlo.

Guillermo Iván

Guillermo es un actor, escritor, director y productor mexicano quien ha ganado renombre gracias a su participación en películas estadounidenses y mexicanas. Lo vimos como parte del elenco principal de la telenovela de Telemundo “Al Otro Lado del Muro”, en donde compartió créditos junto a Marjorie de Sousa, Gabriel Porras, Litzy y Adriana Barraza. Este año ha participado en tres películas en la pantalla grande, incluyendo:“Shrapnel” junto a Jason Patric, “As Good as Dead” con Michael Jai White y Tom Berenger; y “The Last Rumba”. En el teatro protagonizó la adaptación de “Ana en el Trópico” , obra de Nilo Cruz que además es ganadora de un Premio Pulitzer.

Parte del elenco de la telenovela “Al Otro Lado del Muro” – Foto: Cortesía Telemundo

Este notable actor mexicano también se encuentra trabajando en la película “Desert Dawn” junto a los actores Kellan Lutz y Cam Gigandet, quienes formaron parte del elenco de la saga “Twilight”.

 

¿Cómo te preparaste física y mentalmente para interpretar a Chris Montano? 

En “6 Hours Away” interpreto a Chris Montano ,un ex Marine, y yo tengo un gran respeto por nuestros soldados y veteranos de guerra, quienes ponen en riesgo sus vidas en la línea. Nuestros soldados son un grupo de hombres, mujeres y también demás géneros inclusivos, quienes tienen que prepararse muy fuerte, sobre todo cuando pertenecen a las unidades especiales que se dedican a lo relacionado con infiltración y rescate.

Guillermo Iván

Mi personaje, como lo mencioné, es un ex marine quien es especializado en infiltración, extracción, armamento y combate. Tenía que entender muy bien su universo, no solo desde el punto de vista físico sino también tenía que entender su proceso mental, así que me inscribí para recibir entrenamiento militar. Lo que descubrí durante el proceso es que la preparación mental es más fuerte que la física. Cuando tienes que infiltrarte y poner tu vida en riesgo para rescatar a alguien tienes que tener la situación bajo control y entender el parámetro, debes controlar tus miedos, tus nervios; es un proceso interesante. El entrenamiento físico incluía: artes marciales, boxeo y manejo de armas. También me entrené con el grupo militar que se enfoca en infiltración, eso me ayudó mucho a entender a lo que se enfrentaría mi personaje. 

Para mí lo más importante es transmitir el proceso mental del personaje y no solo retratar una idea. Mi objetivo era convertirme en Chris Montano, fue muy demandante.

Conocemos que recientemente han ocurrido accidentes muy serios durante las grabaciones de ciertas películas. Nos gustaría saber si utilizas un doble para las escenas de acción y si no, ¿qué tan seguro te sientes al ejecutarlas?

No, nunca he utilizado un doble, a excepción de que tenga que saltar de un avión. En “6 Hours Away” todo lo hice yo, me gusta porque es parte del proceso de creación del personaje y por eso no utilizo dobles, me gusta prepararme.

Hay escenas en las que he tenido que salir rodando o me he lanzado en una piscina y he tenido que disparar al mismo tiempo, esto puede resultar un poco extremo, pero también depende mucho de la parte técnica; hay quienes se encuentran encargados de mitigar el peligro al máximo. El riesgo siempre está presente, pero opino que la concentración es la clave de la seguridad. Una pelea de acción es prácticamente una coreografía con tu compañero de escena, mientras tú lo ensayes milimétricamente, mientras más precisión y más concentrado te encuentres, más vas a evitar un posible accidente; es un proceso muy demandante. 

Este tipo de eventos desafortunados que han sucedido en sets de filmación, tales como el evento en la película de Alec Baldwin o el más reciente en la película de Eddie Murphy son muy lamentables, sin embargo, no son solo responsabilidad del actor sino de todo el equipo que está encargado de la seguridad. Hay que seguir varios protocolos, especialmente cuando se trabaja con armas o cuando se simulan accidentes.

¿En la vida real te has enfrentado a alguna situación de peligro en la que tuviste que utilizar lo aprendido?

Afortunadamente no al nivel de la película. Desde niño aprendí artes marciales y el tema de combate fue para mí algo normal, hasta el día de hoy practico boxeo, incluso el cuatro de Mayo tengo una pelea de exhibición en México.

Siempre ha sido parte de mi vida el proceso de entrenamiento físico y mental, sin embargo, situaciones de riesgo en la calle si he tenido de una forma normal como cualquier persona que crece en barrios complicados en Latinoamérica. Desde los catorce años viví en Cuba, me gradué en teatro y artes dramáticas en el Instituto Superior de Artes de La Habana, además recibí un grado en producción y dirección de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba; luego me trasladé a Nueva York para seguir mis estudios en arte dramático. 

En los barrios de Cuba es normal enfrentar situaciones de riesgo. Crecí en un barrio de La Habana del Este con una mujer llamada Francis, quien me adoptó y se convirtió en mi segunda madre. Cuando me pagaban algo en el Teatro buscaba la oportunidad de traer un queso a casa, y tenía que pasar la banda del barrio. Había un chico que se llamaba Luisito, él siempre quería el queso que yo le llevaba a Francis; cada vez que me veía llegar con el queso teníamos que pelear. Si él ganaba, se quedaba con el queso y si yo ganaba, pasaba el filtro de seguridad y podía llevarle el queso a Francis. Hasta la fecha, cuando tengo la oportunidad de viajar a la Habana, visito a Francis y a Luisito quienes siguen viviendo en el mismo barrio. Luisito y yo ahora somos grandes amigos.

 

 

 Cuéntanos un poco sobre la trama de “6 Hours Away”

Es una película muy interesante, está llena de situaciones inesperadas. La historia te obliga a adentrarte en la psicología de los personajes, es una montaña rusa de emociones. Puedes sentir: Amor, pasión, frustración, y amor a la familia. Realmente sientes lo que le ocurre al personaje, y también al resto de personajes durante toda la película.

¿Qué lecciones te dejó la experiencia de trabajar en esta película?

Varias, pero la que resaltaría es la reiteración que la preparación lo es todo. Comenzando con lo que haces tú como actor en la intimidad antes de llegar al set. Todo lo que te preparas durante el proceso: los ensayos, la etapa de preprodución, etapa de preparación física y mental, finalmente la construcción del personaje. El trabajo de levantarme a las cuatro de la mañana a entrenar antes de llegar al set, luego terminar de filmar, y dirigirme a entrenar nuevamente.

En el set ya se ve el resultado, mientras menos se vea el artificio más arte hay detrás, esa es la belleza de lo que hacemos. Es así en cualquier género de película, además me gusta mucho trabajar con los directores. El director de esta película es Nicolás Di Blasi, yo conversaba mucho con él, marinábamos ideas y luego me iba a la soledad de mi cuarto de hotel a trabajar en mi personaje para que cuando llegara el momento de filmar todo pasara como mantequilla. Hay escenas que son muy demandantes.

Director Nicolás Di Blasi y Guillermo Iván

 Nos puedes compartir un adelanto de tu participación en la película ”Desert Dawn” y hablarnos de tu personaje quien curiosamente se llama Fernando Carrillo?

Esta es una película que se estrenará a finales de este año. Los protagonistas son Kellan Lutz y Cam Gigandet, ambos actores participaron en la saga “Twilight”. Yo interpreto al antagonista quien es un personaje muy diferente a Chris Montano, sin embargo, en cierto punto termina convirtiéndose en aliado de los protagonistas. El guion de esta película fue escrito por “gringos” pero como mencionaste, llama la atención el nombre que tiene mi personaje, ya que lleva el mismo nombre que el actor venezolano, Fernando Carrillo. Sabes, yo trabajé con Fernando Carrillo cuando comenzaba mi carrera y guardo gratos recuerdos de aquella experiencia.

Autor: Hilda Hurtado

Hilda Hurtado estudió Comunicación en la Universidad Técnica Particular de Loja, además tiene un diploma en Ciencias Sociales. Recientemente culminó un curso de Escritura para Negocios en la Universidad de Bolder Colorado y otro de Periodismo en la Universidad de Pensylvania. Se ha desempeñado como reportera y columnista para el semanario La Voz Hispana de Nueva York desde el 2015 y es la Directora de Inbox Latino Online Magazine. Se encuentra finalizando su primera novela.