
Alexis Gotay Perez es conocido en el mundo musical como Gotay «El Auntentiko». Gotay nació en Brooklyn, NY de padres puertorriqueños, pero al cumplir dos años de edad su familia tomó la decisión de trasladarse a Puerto Rico. En el año 2010 Gotay hace su debut como compositor e intérprete del éxito «Lo de nosotros» junto a Arcángel, más adelante colabora con Ñengo Flow con los temas «Te hablé claro» y «Que quieres de mi». En el 2013 lanza el álbum «El del vibrato», con el que Gotay se posesiona como creador de éxitos. Su tema «Real Love» alcanzó la posición número uno en varios países de latinoamérica y entró al top 20 de la lista Latin Rythm de la prestigiosa revista Billboard. Las líricas de sus canciones están inspiradas en sus propias vivencias y fusiona en ellas ritmos urbanos, gracias a su música se ha dado a conocer en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Durante el 2020 Gotay lanzó los sencillos «Motetes» y «Más de ti», este último con los grandes del género Wisin y Ozuna; seguido en el 2021por la balada urbana «Como Antes» y «Bellaqueo» junto a Juanka «El Problematik», todos estos temas están incluidos en su nueva producción discográfica. En el 2021 se hizo acreedor del Premio ASCAP gracias al éxito mundial obtenido por el tema «Caramelo» y «Hasta que salga el sol» de Ozuna, y «Mamacita» de Black Eyed Peas, Ozuna y J. Rey Soul. Gotay es un nombre respetado en el mundo de la música ya que se destaca como productor y compositor, es el talento detrás de «Gistro Amarillo», también está detrás de varios de los temas del nuevo álbum de Anuel AA y Ozuna, y de los temas «Los Dioses», «Antes», «Dime Tú», «Nunca», «Municiones» y «Contra el Mundo» . Durante su carrera ha colaborado con varios artistas de talla internacional como: Daddy Yankee, Nicky Jam, Arcángel, Farruko, Sech, Ñejo, Ñengo Flow, Alexis y Fido. Gotay tiene su propio sello musical Autentik Music, pero también ha firmado con la disquera Universal Music Latin.

Qué te llevó a convertirte en el artista que eres hoy?
Comencé con un vecino que siempre se la pasaba asistiendo al estudio, y una vez me dio curiosidad con ir. Cuando vi como era el sistema y todas las horas que tenía que esperar, fueron muchas horas. Creo que fue más bien una prueba para saber si en realidad me gustaba la música. Empiezo a grabar sin mucho presupuesto, nos inventábamos para seguir adelante. Comencé a regalar mi música a través de las plataformas digitales. Como vi que todos los artistas tenían un número de teléfono agregado en las redes, yo puse el de mi mejor amigo en ese entonces y me comenzaron a llamar y a contratarme de varias partes. Así de a poco comencé a organizarme. Al final la gente decide si quiere consumir tu música, es un lenguaje.
Cuál de tus temas crees es el parteaguas de tu carrera ?
Fue «Qué quieres de mí?», ya que fue mi primera canción que se pegó y gracias a eso comencé a viajar. Inicie con ciudades en Puerto Rico, luego vino Chile, Colombia y Europa. Esa canción fue la llave del candado.
Háblanos de tu más reciente proyecto
Acabo de estrenar un álbum hace dos meses, se titula C.A.N.T, ya va para el millón de reproducciones. Estamos creando otro que está bien interesante que se llama «Dímelo Gotay» tiene varias colaboraciones y muy buenas canciones. Bien elaborado junto a varios colegas, esten pendiente.

Cúal de los temas que has compuesto es tu favorito
«Más de ti» con Wisin y Ozuna es un tema que trasmite energía bailable, perfecto para la discoteca. Es uno de los temas favoritos de mi carrera ya que me dio la oportunidad de trabajar junto a grandes colegas como son el maestro Wisin y a Ozuna quien lo vi crecer, es lo más grande que he tenido en mi carrera, espero tener otro éxito que lo pueda superar.
Para cuando está programada tu próxima gira?
Estamos preparando una gira, no tengo prisa, estoy trabajando muchísimo haciendo producciones mías y las producciones de Ozuna; haciendo temas también a varios artistas, pero esten pendiente que pronto haremos la gira Gotay.
Según tu criterio, cúal fue el lado positivo del confinamiento?
Hay que buscar el lado positivo a todo. Estuvimos creando durante el confinamiento, salieron temas como «Caramelo», que fue un éxito. Estamos en constante movimiento porque hay cosas que paran pero la música sigue. Fui uno de los artistas que más aprovechó la pandemia y puedo decir que tengo mucha música guardada.