Carmen es una reconocida comediante bilingüe, quien realiza sus ‘shows’ de comedia en los círculos de Nueva York y Los Ángeles, también es muy activa en el mundo del podcast.
Lynch ha aparecido como invitada en ‘The Tonight Show with Jimmy Fallon, The Late Show with David Letterman, The Late Show with Stephen Colbert, Conan and The Late Late Show with Craig Ferguson. Ha sido invitada a varios podcasts tales como “You Up with Nikki Glaser”; “The Artie Lang Show” y muchos más. Carmen tiene su propio podcast, “ The Human Centipod”. Su más reciente álbum “Verticalmente Obesa” está ya disponible. Carmen también tiene créditos actorales que incluyen “The Good Wife”,”Inside Amy Schuer” y ”This Week” en el Comedy Cellar. En el año 2017 se presentó en el Festival Edingburgh Fringe con su show “Lynched”, y también ha viajado extensamente realizando presentaciones para las tropas estadounidenses que se encontraban en el Medio Oriente y África, cabe recalcar que también ha visitado países de latino América. Su álbum de comedia “Dance like you don’t need the money” recibió revisión de The New York Times como uno de los cinco mejores, y en el 2017 se postuló el álbum número uno en SiriusXM. Carmen se mantiene activa en Instagram a través de sus cuentas @carmencomedian y @conversandoconcarmen.

¿Por qué decidiste convertirte en comediante?
Cuando comencé estaba más enfocada en convertirme en actriz. Debido a que en Nueva York existe más diversidad, muchos monólogos y mucha comedia, un día decidí probar y me encantó. Así que me dediqué a hacer ‘stand up comedy’, aunque también actúo de vez en cuando, pero me gusta más la comedia porque puedo decir lo que quiera. Lo puedo hacer todo a mi manera y eso me hace sentir más libre. Es interesante porque es un reto , ya que puedes ir a algún lugar y hacer un chiste y te va muy bien, vas a otro lugar haces ese mismo chiste y el público no lo recibe de la misma manera.
¿Qué diferencia encuentras entre la comedia que realizas en inglés con la que realizas en español?
No solo entre idiomas, también hay diferencias realizándolas en el mismo idioma. Por ejemplo: asistí a un festival de comedia en Costa Rica y la comedia era totalmente distinta en comparación con la comedia que realicé en español en los Estados Unidos. Es completamente diferente debido a como se utilizan las palabras, ya que aunque hablamos el mismo el idioma la utilización de una palabra en un país, difiere como la utilizan en otro.

Háblanos de la experiencia al entretener a las tropas que se encontraban en otro continente
Es una experiencia sinigual. Volábamos en los aviones militares que no tienen ventanas. A veces he dormido en el mismo dormitorio que duermen los soldados, otras veces en hoteles que se encuentran fuera de la base, pero a pesar del momento de esparcimiento, los soldados siempre están preparados para cualquier eventualidad. Por ejemplo: si el momento es intenso como cuando fui a la Guerra de Irak, ellos se encontraban en alerta máxima. Si oyen una explosión o son informados de algún percance, tienen que dejar lo que están haciendo para poder ir a enfrentarse con el problema. El año pasado fui a África y a Groenlandia, en esta última solo había luz seis meses del año, los otros meses oscuridad, es fascinante.
¿Qué has ganado con la comedia?
Siempre he sido muy aventurera, y me pareció una oportunidad genial el poder entretener a los soldados con mi comedia, pero también pienso que gracias a lo que hago he podido viajar a lugares increíbles. He aprovechado las oportunidades que se me han presentado ya que sé que si no voy ahora, nunca iré; solo viajando puedo ver como vive el resto del mundo. Si me preguntan si quiero ir a algún lado me aseguro de sentirme tranquila y segura, ya que tampoco me gusta viajar sin tener algún tipo de conocimiento previo del lugar al que voy a asistir. Tenía un poco de temor en ir a Pakistán, pero si logré visitarlo debido a que el grupo que iba conmigo ya había ido antes, pregunté e indagué, eso me dio seguridad para viajar. Hay lugares a los que me invitan y si no me siento segura de ir, digo que no, porque pienso que tal vez no volveré, y en realidad me preocupa la preocupación de mis padres.
Cuéntanos sobre tus más recientes proyectos
Comencé un podcast en inglés con mi novio, lo desarrollamos durante la pandemia, pero ahora estoy comenzando uno en español que se llama “Conversando con Carmen”. En él tendré varios invitados. Quiero practicar más el español. Luego que todo reabrió aquí en Nueva York habían muchos shows al aire libre: en parques y muchos tejados, así que hice comedia en esos lugares; el público se sentía más relajado. El podcast en español se encontrará en redes sociales tales como YouTube e Instagram, y estará disponible en Noviembre.
¿En qué se basa tu comedia?
Mis temas son personales, basados en relaciones: la familia, mi novio, mis sobrinas, y de la vida en Nueva York; menos políticos, tal vez tengo uno, pero más sobre la vida cotidiana.
Tengo un show que lo titulé “Verticalmente Obesa”, debido a que soy bien alta y delgada, imagínate que mido 6 pies, parezco jirafa, por lo tanto no uso tacones, prefiero usar zapatos bajos, sobretodo porque acá en la ciudad siempre necesitamos movilizarnos de un lado para el otro. Creo que la vez más reciente que usé tacones fue cuando visité “The Tonight Show with Jimmy Fallon”, porque quería verme elegante, eso fue a principio de este año.
