
Osvaldo Supino es uno de los artistas italianos más premiados y reconocidos en el extranjero. Tuvo tres nominaciones en los BT Digital Music Awards, su más reciente álbum “Luces”, recibió el reconocimiento por varios medios de comunicación latinos entre ellos Univisión, Telemundo, América TV y CNN.
Este tema es muy importante para el artista ya que no lo ve como un simple lanzamiento, sino más bien como una campaña de concienciación para superar el estigma y los prejuicios que todavía padecen las personas que se enfrentan a este trastorno mental. “Cuando estaba enfermo me di cuenta de que al escuchar las historias de los demás me sentía menos solo. Elegí abrirme a algo tan privado, antes que cualquier otra cosa, para ayudar a otras personas que se sientan mejor” acota Osvaldo, quien colabora con la Fundación Itaca, de quien también es la imagen, y con esto ayuda a promover programas de información, prevención y apoyo dirigidos a personas con trastornos de salud mental y a sus familias.
¿Por qué escogiste el tema “Cold Again” para promocionar el lanzamiento de tu más reciente disco “Sparks”?
El disco salió en medio de la pandemia. Siempre mi música es prácticamente el espejo de mi vida, mis canciones son mi biografía. Con este tema decidí compartir un aspecto súper privado de mi vida, pero me doy cuenta que de esta forma puedo transmitir mensajes importantes, y poder ayudar a otros. Esta es una parte de mi vida que es un poco oscura. Además una de cuatro personas vive con un problema de depresión en el mundo. Es una situación universal, y la elegí porque es una de las más profundas del álbum, luego escogí tres sencillos más que me gustan. Al final del tema menciono la palabra ‘Lo Siento’ porque a veces es una palabra que está siempre en tu cabeza suena, suena y suena, se siente un poco triste por las personas que están a tu alrededor y no te ven bien, siento pena por mi mismo, por sentirme así. Es un lo siento no como cuando alguien pide perdón, es más un lo siento de tristeza. El álbum también esta en español y se llama “Luces”.
¿Qué te llevó a sufrir de depresión?
En verdad cuando era más joven sufrí de ‘bullying’ muchísimo, eso fue una parte del principio de eso. Pero creo que lo que detonó todo fue la presión que tenía conmigo mismo. A veces es un poco complicado sentir. Ahora tengo 36 años, tengo mis proyectos y mis sueños, a veces es demasiado. Es mucha responsabilidad el querer transmitir mensajes importantes. Mis canciones en general son muy animadas, me gusta bailar. Yo soy como la luna y el sol, tengo canciones para llorar y otras para divertirse, soy una persona que se divierte en el escenario, pero a la vez también tengo una personalidad muy profunda.
¿Cómo te cambió la vida durante este tiempo de incertidumbre en que vivimos?
He cancelado varios proyectos, tenía una gira en México y se canceló, no veo la hora para poder retomar todo eso. En latino américa deje presentaciones pendientes. Yo soy italiano pero una parte de mi es latina, mi sangre es un poco latina, tengo un amor por eso. Siempre he escuchado música en español, Alejandro Sanz fue siempre mi ídolo. Desde muy pequeño quería tener canciones en español en mi álbum, estoy muy feliz de poder hacerlo ahora. Espero tener más la oportunidad de hacerlo en el futuro.
Mi nueva música está grabada, pero estaba esperando el fin de la pandemia para estrenar algo nuevo.

¿Cuántos países de latino américa has visitado?
He trabajado solo desde Miami, pero aún no he ido. He trabajado para Chile, Argentina, y Venezuela, pero aún no he tenido la oportunidad de ver esos países con mis ojos, y es algo que quiero hacerlo muy pronto, es la primera cosa que haré cuando todo se normalice.
Yo no soy el típico italiano, soy más internacional. Empecé a hacer música viajando por eso mis ritmos tiene una mezcla auténtica.
Cuéntanos un poco más de tu vida
Me gusta comer y también cocinar, ese es mi pasatiempo. Aprendí a preparar empanadas argentinas, guacamole, enchiladas, y comida italiana, sobretodo las pastas. Es mi pasión, en cuarentena a parte de cantar me dediqué a cocinar.
He grabado cuatro álbumes en inglés. Tenía cinco años cuando comencé a cantar. La música siempre fue mi terapia mientras sufría del ‘bullying’, y cuando tenía el ‘corazón partío’. Mi sueño era poder compartir mis emociones y lo que me gusta hacer. Cuando estoy en Miami puedo ver la diferencia entre las personas que me siguen, para unos soy una eminencia, para otros soy muy joven. El respeto que tengo de los medios de comunicación de latino américa me lo he ido ganando de a poco y dedicando mucho trabajo. Mi mayor éxito es poder compartir con mi publico. Agradezco a los medios de comunicación por los espacios que me dan.
Soy muy curioso me gusta experimentar. Tener la oportunidad de aprender algo nuevo, es un proceso, una oportunidad de crecer. Hablo tres idiomas aunque el inglés no lo hablo tan bien. Mis amigos me dicen que mi acento es parecido al de Sofía Vergara. El español, lo aprendí hablando con la gente, escuchando canciones, viendo las entrevistas de Alejandro Sanz en Youtube, pero tengo que aprender más, pienso que es la manera más autentica de aprender un idioma.
