Ana Rey junto a Maya Rudolph en la comedia «Loot»

Ana Rey es una actriz cubano-americana muy conocida por sus apariciones recurrentes en la serie “Californication”, también ha trabajado junto a Melissa Joan Hart en la serie de Netflix “No Good Nick y junto a Dakota Fanning en el drama Please Stand By , así también en las series “Jane the Virgin” y “Park and Recreation”. Uno de sus trabajos más recientes fue en la película “Cry Macho” junto a Clint Eastwood. Actualmente la veremos junto a Maya Rudolph en la recién estrenada serie “Loot”.

Ana Rey
Photo: Sage Kirkpatrick

Háblanos del personaje que interpretas en “Loot”

Yo soy la jefa de un grupo de personas que trabaja para Molly Novak (Maya Rudolph) . Es un show muy bueno porque refleja la posición de esta mujer después del divorcio. Diríamos que es como el divorcio de Jeff Bezos. Estas mujeres estuvieron con sus esposos cuando no tenían nada, luego del divorcio se encuentran perdidas, ya que siempre han sido las esposas de un millonario o de un genio y sienten que han perdido su propia identidad. El personaje de Maya Rudolph siente que no sabe quien es, además recibe una fuerte suma de dinero gracias al divorcio. Me gusta mucho el argumento y sabes de inmediato que será una buena comedia.

Trabajar con Maya fue un sueño, ya que la conozco por su participación en Saturday Night Live. La caracterización de ella que me encantaba es cuando personificaba a Donatella Versace. Personalmente ya he trabajado con graduados de Saturday Night Live, pero uno tiene que estar muy claro que este es un trabajo, y aunque uno de pronto trabaja con algún artista al que uno admira, uno debe ser muy profesional. Maya es encantadora.

¿Crees que actualmente es más fácil adquirir papeles para actores latinos ?

Nunca es fácil, yo he conocido muchas personas de varios países de latinoamérica y de varias partes del mundo que vienen a Los Ángeles tratando de tener éxito y triunfar. Mucha gente piensa que es fácil y que la “Red Carpet” los está esperando, pero no. Opino que los actores deben mantenerse en forma con la actuación y sobretodo tener mucha disciplina.

Publicidad

Deben tomar clases, realizar obras de teatro, eso ayuda mucho sobretodo porque el público se percata que los actores están invirtiendo tiempo en sus carreras , luego buscarse un agente. Los agentes se encargan de buscar el valor que uno tiene. Por ejemplo, yo puedo interpretar varios personajes, pero mi fuerte es la comedia. El agente es el que se encarga de ubicarlo en donde encaja. Este año he audicionado varias veces pero solamente se me ha dado un proyecto. Hay que tener mucha paciencia, tener confianza en si mismo y sobretodo saber en tu corazón que estas haciendo algo que es tu destino y que tienes seguir trabajando.

Jane the Virgen
Photo: Courtesy of WB

¿Alguna vez te ha tocado rechazar algún papel?

Muy raramente, pero si lo he hecho. Conversando con amigas latinas, hablábamos de que es muy frustrante ver que especialmente cuando las actrices latinas están en sus inicios, los papeles que ofrecen siempre son los de empleada doméstica. Gracias a Dios yo he tenido variedad de papeles. Aunque en la serie “Loot” hago el papel de criada, es diferente, porque soy la jefa de un grupo de mujeres que trabajan para Maya, pero es un personaje completo. Si quieren un estereotipo que busquen en otra parte porque eso no va con mi carrera profesional ni con mi persona. No tengo nada en contra de las personas que realizan ese tipo de trabajos, porque crecí con personas que tenían trabajos de empleados domésticos incluso mi padre fue conserje para American Airlines en el aeropuerto, y son personas que han venido a este país sin hablar inglés y aquí se ven forzados a trabajar en trabajos que en sus países no harían, pero porque aquí tienen que llevar dinero a sus casas, además son trabajos dignos, honestos y eso me gustaría que los escritores tengan en mente a la hora de escribir este tipo de personajes.

Publicidad

Cuando me gradué de la universidad los papeles que ofrecían en Hollywood para una actriz latina era ya sea de prostituta o criada, ahora veo más variedad no solo en la pantalla grande sino en la chica también, pero Hollywood es Hollywood y si no te pareces a Salma Hayek, Penélope Cruz o Ana de Armas, entonces corres el riesgo de que te esteriotipen. Si Hollywood ve algo diferente en ti es una lotería, porque he conocido muchachas muy bonitas y con mucho talento pero por alguna razón no llegan muy lejos. Mi mamá cada vez que conversamos siempre me pregunta que he hecho o si me han llamado para algún papel, pero siempre le digo que es como ganar la lotería. Yo siempre voy a las audiciones y depende de ellos si me llaman o no.

Ana Rey Photo: Courtesy Cry Macho Movie

Cuéntanos tu experiencia al trabajar con Clint Eastwood en la película “Cry Macho”

Originalmente grabé dos escenas directamente con Clint Eastwood, pero en la película solo colocaron una de ellas. No es todos los días que un actor tiene la oportunidad de trabajar con alguien de la categoría del señor Eastwood. Yo recuerdo siendo muy niña viendo las películas de él con mi padre, y poder actuar con él es algo que era un sueño. Cuando audicioné nunca me imaginé que me llamarían. Cuando recibí la llamada de mi agente y me dice que iba a estar filmando en Albuquerque en Noviembre, me quedé anonadada porque nunca pensé que lo haría. Filmamos en pleno COVID, me tocó viajar bien protegida. Me coloque doble mascarilla, guantes, un protector facial, diríamos que parecía astronauta; pero pensé que nadie me quitaría este momento. Cuando llegué y lo conocí me dio una emoción. Es un hombre muy profesional, te puedes percatar que ha trabajado con ese equipo de producción por más de veinte años porque ni se hablan, solo se miran y ya saben lo que se quieren decir. Es algo que nunca he visto, es como una maquina perfecta. Yo no hablé con él hasta el momento que grabamos la escena. Puedo decir que cuando dijeron: “Acción” solo me fijé en los ojos azules de Clint Eastwood, que te clava esa mirada y saber que tienes que decir las líneas.

Publicidad

Él estaba dirigiendo, produciendo y actuando. En bien se hizo el corte, Clint se dirigió al otro actor a decirle algo y yo me quedé esperando a que se acercara a hacerme algún llamado de atención, pero me miro y me dijo: “Lo hiciste excelente, estuviste grandiosa”, me quede caminando sobre las nubes. Nunca pensé en mi vida que viviría algo así. Estuve allí filmando una semana. El último día de filmación me acerqué a él y le agradecí por la oportunidad, él me miró con esos ojos azules y sonrió. Se lo veía radiante, se ve que en un set de grabación es donde realmente quiere estar. Con la edad que tiene se lo ve en forma. Trabajar con él tuvo un efecto positivo en mi carrera, aún después de regresar a Los Ángeles tenía el efecto “Clint Eastwood”. Esa experiencia me llenó de mucha confianza, ya que si no me llamaban luego de audicionar, no me importaba porque en mi mente me repetía las palabras de Clint. Fue un sueño dorado que se me hizo realidad.

¿Qué personaje te ha dejado una gran enseñanza?

Fue un personaje que hice en el teatro Bilingüe de las Artes, en Los Ángeles en la que interpreté a La Poncia en la obra La Casa de Bernarda Alba, fue una experiencia increíble. Hacer una obra clásica de España. Hacer esa obra me conmovió mucho. Es difícil pensar en como padres, por seguir reglas de sociedad o tradiciones familiares pueden ser muy duros con sus hijos. Los padres piensan que de esa forma los están protegiendo del mundo y pretenden enseñarles lo dura que es la vida, pero no visualizan el daño que también pueden causar a los hijos con esa actitud. Esa obra es una obra viva, que enseñará a generaciones. Es una obra de la que aprendí mucho.

Autor: Hilda Hurtado

Hilda Hurtado estudió Comunicación en la Universidad Técnica Particular de Loja, además tiene un diploma en Ciencias Sociales. Recientemente culminó un curso de Escritura para Negocios en la Universidad de Bolder Colorado y otro de Periodismo en la Universidad de Pensylvania y se encuentra realizando un curso de Relaciones Públicas en la misma universidad. Se ha desempeñado como reportera y columnista para el semanario La Voz Hispana de Nueva York desde el 2015 y es la Directora de Inbox Latino Magazine. Está por finalizar su primera novela.