Jaime Aymerich es un reconocido actor mexicano quien actualmente encarna el personaje de Charlie, en la nueva versión de la obra de Fernando Gaitán “Betty en N.Y.”. La serie está siendo producida y transmitida por la cadena Telemundo, y tiene como Productor Ejecutivo a Miguel Varoni, Marcos Santana y Elizabeth Suarez, y la dirigen Luis Manzo, Fez Noriega y Ricardo Shwartz. Jaime comenzó su carrera artística a muy temprana edad. Durante la década de los noventa trabajó en varios proyectos televisivos, más adelante se graduó en la Academia de Arte Dramático en México, y durante varios años desarrolló su carrera actoral sobre los escenarios. Jaime protagonizó varias obras de teatro tales como “El Tintero”, “El Fin”, “Quiero Vivir” y muchas más. También ha trabajado en novelas, películas, comerciales y programas de entretenimiento. Jaime reside actualmente en la ciudad de Los Ángeles.
Cuéntanos un poco acerca de tu participación en “Betty en N.Y.”
Llevo treinta años trabajando en actuación y esta versión de Betty es una producción que se está manejando como las series estadounidenses. He trabajado en varias novelas, y la mayoría se enfrasca en la misma trama durante una semana, alargando así la historia. Acá la historia avanza más rápido . Por ejemplo las escenas de Charlie y Sofía cada una tiene un mensaje, además ya vieron que Charlie no estuvo cincuenta veces coqueteándole a Sofía, le coqueteó una vez y sucedió lo que tenía que suceder. Me parece padre, porque una historia que tal vez se realice en menos capítulos que la versión original, debe manejarse de una forma diferente. Como actor no me parece bien salir en muchísimos capítulos diciendo lo mismo, si puedo salir en menos, pero diciendo lo que hay que decir. Creo que eso es lo que está gustando de Betty, porque los escritores no están jugando con el público , sino que van al punto. Estoy muy agradecido con Telemundo por la oportunidad de trabajar en este gran proyecto, agradezco la confianza que han depositado en mi. Las personas me felicitan por el personaje de Charlie.
¿Qué opinas del personaje de Charlie?
Cuando me presentaron el personaje de Charlie me identifiqué mucho con él. Siempre he pensado que es más importante lo que se lleva dentro, el corazón , la inteligencia, lo bella que son las mujeres, lo que traen dentro es maravilloso. La mujer es maravillosa. Darle vida a un ser humano es increíble y la mujer tiene esa capacidad , yo admiro a la mujer como nadie. Yo vi los partos de mi hermana , y me pareció increíble. En esta historia Charlie se enamora de una mujer que la está pasando mal y él quiere ayudarla. Tal vez el amor de Charlie por Sofía siempre estuvo ahí, pero las circunstancias de la vida no permitieron que ese amor se dé. Charlie es viudo, y tal vez al estar mucho tiempo solo, ve en Sofía la compañera que quisiera tener. Al igual que Charlie, soy romántico. Me gusta la música romántica, no me gustan las injusticias, ni tampoco estoy de acuerdo en la deshonestidad entre pareja, creo que la pareja debe tener comunicación.
Jaime Aymerich/ Charlie
¿Es verdad que comenzaste tu carrera artística a muy temprana edad?
Si. Estábamos en el colegio, hicimos una travesura. En realidad yo no estuve directamente involucrado en la travesura, pero al estar junto a mis dos mejores amigos nos expulsaron a los tres. Acordamos ocultárselo a nuestros padres, así que planeamos salir de casa al día siguiente a la misma hora que salíamos para ir a la escuela. Al estar fuera del colegio, y sin nada que hacer, nos pusimos a conversar sobre que queríamos ser de grandes, yo les dije a mis amigos que quería ser actor y que iba en ese mismo instante a Televisa a pedir trabajo. Así fue, los tres nos embarcamos en el transporte público y llegamos a los estudios ; nos colamos. Estábamos caminando por los sets, yo súper contento porque veía a los personajes del Chavo del Ocho. De pronto se nos acerca uno de seguridad, y nos pregunta que estábamos haciendo ahí , le dije que éramos actores y que íbamos a pedir trabajo, el hombre nos pidió que lo siguiéramos, en ese instante pensé que nos iban a sacar. Al contrario, nos condujo a una oficina llena de personas que escribían en las máquinas de escribir, que tenían un sonido muy peculiar. De pronto se levantó una señora de su silla y dijo: “ ¡Ahora mismo! Vistan a esos tres de vaqueros y los llevan al Foro 5”. Nos visten de vaqueros, nos llevan al Foro 5 y salimos como extras en el show de “Anabel”, fue una experiencia súper padre. Lo difícil fue confrontar a mi mamá y comunicarle que me habían expulsado del colegio, y que ya era “actor”. Luego nos siguieron llamando para otros programas.
Háblanos sobre los proyectos en los que has estado involucrado
Gané el reconocimiento de Mejor Actor de Comedia, en un concurso que participé, gracias a ello me contrataron para una gira de teatro, en una de esas presentaciones me vieron ciertos productores y me invitaron a hacer televisión, así que estuve haciendo televisión educativa durante mucho tiempo. Luego entré nuevamente a Televisa, hice varias novelas entre ellas “Acapulco Bay”,. Esta novela era la versión en inglés de la novela “Acapulco Cuerpo y Alma”, y se transmitió en Estados Unidos por FOX, la produjo Carlos Sotomayor y la coprodujeron Televisa con FOX. Estuve en la novela “Amar de Nuevo”, Historias de la Virgen Morena”.También puedo decir que me ha gustado mucho la comedia, así que permanecí muchos años en “Teatro Bar” en “La Casa de la Comediantes”.
Trabajé con Kristy Alley en “Fat Actress”, con Martin Short en Prime Time Glick. Hice el papel de presidente de México en la serie The Last Ship, también trabajé con Eugenio Derbez, Salma Hayek y a Rachel Welch en How To Be a Latín Lover.
¿Qué te motivó a mudarte a la ciudad de Los Ángeles?
Me animé a llegar a Hollywood pensando que todo sería fácil. Llegué a los Estados Unidos en 1997. En esa época ignoraba todo lo complicado que era entrar a la meca del cine. En ese entonces creía que Estados Unidos era solo lucecitas como las que ves en Las Vegas o Disneylandia, no tenía idea de los problemas sociales que había en Hollywood, en Estados Unidos en general. Creía que sería fácil ir a buscar trabajo y ya, ignoraba que necesitabas un número de seguro social para poder trabajar. Me tardé ocho años en tener mis papeles. Cuando obtuve mi permiso de trabajo busqué trabajos más serios, ya que antes de eso hacía pequeñas presentaciones, solo por amor al arte. Igual opino que hay una diferencia muy grande entre los actores latinos y los anglosajones, en cuestión de los salarios. . No me quejo , estoy muy contento de las oportunidades que he tenido al trabajar con grandes profesionales.
¿Cuáles son tus nuevos proyectos?
Acabo de trabajar en una película con Antonio Banderas, Meryl Streep y Gary Oldman. La película trata de los “Panamá Papers” se las recomiendo. NETFLIX la produjo, se llama “The Laundromat”. Siempre quise trabajar con Meryl Streep , porque me parece una gran actriz.
También colaboro en la serie animada de NETFLIX, “Bojack Horseman”, en la cual hago la voz de catorce personajes.
Crossover Entertainment, Jaime Aymerich y George Salinas representados por Andy Patman produciran “Julie and the Phantoms” con Kenny Ortega (High School Musical, Dirty Dancing, The Descendants ) y tambien con Dan Cross y David Hogeas y con Hugo Janeba and Joao Tikhmiroff de Mixer Entertainment de Brasil la serie pasara y sera producida por Netflix.
Fotos: E. Eguia/ Instagram/ Telemundo/ Netflix