Maykel Blanco»La Máquina musical cubana»

Maikel Blanco - PhotoShoot by CartelStudio (15)

Por Hilda Hurtado A.

Maykel Blanco Cuevas nació en 1981 en la ciudad de La Habana en el seno de una familia que nada tiene que ver con la música, sin embargo le gustaba escuchar programas musicales radiales y acostumbraba participar en actividades de su escuela y de su barrio donde cantaba, bailaba e imitaba a diferentes artistas de moda, acompañado de cacerolas, cajas o cualquier objeto que pudiera ser percutido.

A los 12 años inició estudios de percusión en la escuela nocturna «Geraldo Guanche», continuando más tarde en el conservatorio «Amadeo Roldan». Con solo 15 años crea su propia agrupación, con la cual tuvo grandes éxitos en el movimiento de artistas aficionados, alcanzando múltiples premios.

A los 18 años formó su primera orquesta: «Suprema Ley», que pertenecía al Centro Provincial de la Música «Rafael Somavilla» de la provincia de Matanzas. Apenas con 2 años de creada despierta el interés del sello discográfico «Envidia Record» de España y pasa a formar parte de su catálogo.

El joven Maykel, produjo más de 10 CD y registró más de 40 como percusionista y compuso una gran parte de los temas del grupo de Jazz «Habana Express ».

En el año 2005 asume la dirección musical de «Salsa Mayor», dedicando toda su energía, creación y talento musical, a la música popular cubana. En poco tiempo se coloca entre los primeros lugares en los programas musicales del país.

A partir del año 2007 Maykel Blanco como líder de su orquesta, se hace uno de los principales representantes de la música cubana en diferentes países, principalmente en Europa. Realiza giras internacionales y participa en festivales importantes. En los años 2006-2007, recibe en Italia, el premio de “Mejor Agrupación de música popular cubana”. Ese mismo año recibe el premio al mejor concierto en vivo en París, Francia. Lo calificaron como “La Máquina musical de Cuba ».

En respuesta a la composición de canciones como “Recoge y vete”, “Esto está “Cimarrón”, “Que tengo”, “Anda y pégate”, “Si le gusta repite”, “Quitándome lo malo”, entre otras cosas, se hace miembro de la UNEAC. En el año 2010, realizo con éxito una gira de invierno por Europa para promocionar el nuevo disco “SOY LO QUE TE HALA” con Planet Records. Este mismo año también recibe en Perú un premio y homenaje por ser el grupo revelación del año. En 2012 graba el CD “ A Toda Máquina”. En Octubre 2014 culmina el año con un concierto único por la celebración del 10 Aniversario de la Salsa Mayor en teatro Lázaro Peña. De este concierto nace el DVD, “Cerrando Filas”. Luego de varios años en constante movimiento, Maykel Blanco y su orquesta, se encuentran actualmente de gira por Latinoamérica y Estados Unidos.

MAYKEL BLANCO test 2035

¿Quisiste ser músico desde pequeño?

Siempre he llevado la música en la sangre, desde muy pequeño tenía bien en claro a lo que quería dedicarme. Empecé a estudiar percusión porque es lo que más me identifica, sin embargo también aprendí a tocar el piano. A pesar de no tener una familia que se dedica a la música profesionalmente, siempre me apoyaron a seguir mis sueños. Mi familia es muy “guarachera”. Mis tías, mis padres, bailaban de una forma muy contagiosa. Creo que el ritmo me entró directo en la sangre.

¿Es difícil crear una orquesta?

Conseguir los músicos es difícil, pero más difícil es mantenerlos. Hay que prácticamente crear una familia con los músicos, crear una buena atmósfera. Hay que percatarse que en el escenario tenemos varias personas de diferentes caracteres, diferentes formas de pensar, pero que nos une el mismo amor por la música, entonces así podemos dar lo mejor de si al público. Una agrupación también tiene muchos gastos económicos, hay que conseguir instrumentos, los que al principio eran escasos. Ahora no es que nos sobran recursos, pero tenemos los suficientes para mantenernos.

Háblanos de tus próximos proyectos

Estoy creando un CD de baladas con diferentes invitados, tal vez más adelante tengo en proyecto otro disco bajo otro concepto, pero aún está en proyecto. También he incluido el jazz en varias de mis canciones, pero lo mío siempre ha sido la música popular cubana.

¿Qué clase de persona te consideras?

Me considero una persona muy sentimental, sencillo y familiar. Mi esposa viaja conmigo a la mayoría de presentaciones, en este instante estamos esperando nuestro tercer hijo. Espero sea la mujercita, ya que tenemos dos niños, pero si es varón nuevamente, empezaré a crear otro grupo musical. ( risas).

¿Cuál es la clave de tu éxito?

Hemos viajado a varios países, estuvimos en China, Japón, Perú, Argentina y nueve países de Europa. La orquesta acaba de cumplir catorce años. Hemos seguido ganando popularidad en Cuba. Siempre hemos trabajado duro para no decaer, y mantenernos, estamos haciendo esta gira en los Estados Unidos. Siempre queremos dar a nuestro público lo mejor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s