A Colonizar el Espacio

“ A Colonizar el Espacio”

Un texto educativo y revelador

 

“ La Tierra es nuestra cuna, pero uno no se queda eternamente en la cuna.”

Konstantin Tsikolsky

 

Por Hilda Hurtado A.

 

Estamos viviendo una época de tragedias, cambios ambientales, y desbalance en la educación de las nuevas generaciones. Las familias se han vuelto atípicas. La mayoría de los valores han desaparecido, y el nivel académico de miles de niños alrededor del mundo, tiene baja calidad. Buscamos culpables. Los padres actuales, aquellos que crecieron durante la transición que tuvo la humanidad al nuevo milenio, tienen mucho que ver con la transformación del típico esquema familiar. Pasamos de “análogos” a “digitales”. Desde muy temprana edad, ponemos en manos de nuestros hijos, dispositivos móviles que los aíslan de inmediato del mundo real. Evitamos que los niños se interesen por explorar físicamente. Décadas atrás colocábamos al alcance de los niños: textos y objetos didácticos, instrumentos que estimulaban el cerebro, pero sobretodo, dedicábamos tiempo a educarlos. Si bien es cierto, la tecnología nos ha ayudado en varios aspectos de la vida cotidiana, ya que nos ahorra tiempo, pero también ha mermado la capacidad motriz del ser humano. Una visita a la biblioteca más cercana actualmente es reemplazada por una visita al internet. Movilizarnos para llegar a lugares que nos permitan encontrar información, se reduce a pulsar un botón desde la comodidad de nuestra casa. Los trabajos académicos se presentaban de forma pulcra utilizando los datos recopilados en previas investigaciones, y se redactaba el documento con los conceptos obtenidos, ahora muchas veces se hace muy fácil utilizar el “copia” y “pega” que ofrece un ordenador, sin reparar en transcribir lo leído en propias palabras. Las visitas virtuales, están a la orden del día.

La educadora Lily Pilataxi de Arenas, dama guayaquileña, nos presenta un libri-cuento en el que nos narra una historia ficticia que nos transporta a un futuro no muy lejano en la que reemplazaremos nuestros nombres con números y códigos. En el que tal vez viviremos fuera del planeta Tierra. En el que extrañaremos lo que perdimos en el camino. El afán de la humanidad por colonizar el espacio, se ha convertido en una especie de obsesión, pero en la carrera por conseguir esa meta, estamos pisoteando los recursos con los que la humanidad contaba para crecer. Mientras esto sucede, caminamos sobre una nube de incertidumbre, preguntándonos si estamos haciendo lo correcto, tal vez no, pero ya no podemos retroceder, debemos evolucionar aunque eso nos conduzca inevitablemente hacia el abismo. El libri-cuento titulado “A Colonizar el Espacio”, fue redactado en un lenguaje coloquial, también cuenta con varias ilustraciones , fragmentos de textos de conocidos autores, y frases de personajes celebres. Un texto que invita a su lectura, ya que nos deja un gran aprendizaje, y nos permite reflexionar sobre la dirección que la humanidad está tomando.

 

La Dra. H.C. Lily Pilataxi de Arenas, es una reconocida pedagoga, periodista y diplomática ecuatoriana. Se desempeña como Directora General de la Unidad Educativa Steiner Internacional en Guayaquil-Ecuador. Es miembro de CEDAW de la ONU, Casa de la Cultura ecuatoriana- Núcleo del Guayas, Sociedad Femenina de Cultura, Sociedad Iberoamericana de Poetas, Escritores y Artistas; Círculo de Periodistas del Guayas. Lleva varios años ejerciendo como periodista de opinión para los más importantes diarios del Ecuador, tales como El Universo, El Telégrafo y actualmente Desde mi trinchera, (diario digital). Ha sido reconocida con la Condecoración Juan Montalvo, Condecoración del Congreso Nacional del Ecuador, Premio en Concurso Literario Internacional de América Latina, EE.UU. y Canadá para escritores, sede Stockton, California, entre otros.

 

Entre las obras de la autora podemos encontrar: “La Mujer y sus derechos”, “Revalorización de la Educación”, “La Campanita de Cristal”, “ El Grito del Delfín” y “ Quisieron ser

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s