Fernando Martin Diez-Cabeza

 

IMG_1153 Develación de un Pintor

 

Por Hilda Hurtado A.

 

El retrato pictórico ha ido desapareciendo a través de los años. La historia reseña que, familias nobiliarias europeas, acostumbraban a contratar reconocidos pintores para que las retraten.

 

EL AUTOR DETRÁS DE EL VELO

 

Fernando Martin Diez-Cabeza, nació en las Islas Canarias, España. Desde temprana edad demostró que llevaba el arte en las manos. A sus escasos 14 años de edad, elaboró un retrato pictórico de su madre, el cual llamó la atención de un periodista quien publicó una reseña sobre el prodigio, en un periódico local. Estudió Bellas Artes en España y empezó un doctorado en Roma con la beca Erasmus.

En la capital Italiana, conoció a Stefano Cruciata, mano derecha del diseñador Valentino. Junto a Stefano aprendió lo suficiente para involucrarse de lleno en el mundo de la moda. Fernando decide luego trasladarse a Florencia para inscribirse en un programa de diseño y un año más tarde se muda a la ciudad de Nueva York , para finalizar dicho programa. A pesar de trabajar actualmente en la industria de la moda y haber creado diseños para marcas importantes,  Fernando no olvida su innato amor por el arte y la pintura artística. Decide retomar los pinceles.

 

RESCATANDO UNA TRADICIÓN NOBILIARIA

 

En el año 2004, por medio de algunos contactos, Fernando conoce a Frits Karch: notable coleccionista de objetos y editor de la revista de Martha Stuart.

Este encuentro lo llevó a concretar su primer retrato pictórico de grandes proporciones. Al ser este proyecto una meta ambiciosa, el pintor ideó una forma inusual para presentar su trabajo. Inspirándose en épocas pasadas, el artista cubrió el retrato con una cortina dorada, este sería develado el día de la ceremonia especial que organizó; Brooklyn fue el escenario.

Una cantidad reducida de asistentes, llenó el pequeño lugar que Fernando eligió, y al finalizar la develación, muchos fueron los elogios. Uno de los presentes comentó: “ Ha sido una experiencia refrescante. Fernando está rescatando la tradición de los nobles de finales del siglo XIX “. Este evento marcó la diferencia.

Para Martin Diez-Cabeza, el unveiling (develación), es la celebración a la culminación de cada uno de sus trabajos pictóricos, los que se tarda meses en finalizar, por esta razón siente que cada develación que organiza, semeja a la estructuración de una boda.

 

LAS DEVELACIONES

 

Como alternativa a la escases de espacios culturales y galerías de arte que ofrezcan oportunidades para que artistas y pintores no conocidos presenten sus trabajos, Fernando creó su propio espacio y las develaciones, se han convertido en su marca.

El artista se mudó al Spanish Harlem, en el año 2004 y desde entonces su apartamento se convirtió en su propia galería hasta el 2014. La segunda develación, fue la del retrato de su amiga, Rosario Ramírez. En esta ocasión el pintor cambió la cortina dorada por un velo de terciopelo rojo, el cual ha mantenido. Seguidamente realizó el unveiling del retrato de Carmela Amabile, el que contó con la presencia de más de 30 personas y entre los invitados se encontraba el novelista Jonathan Ames,( creador de la serie de televisión para HBO, Bored to Death ) quien felicitó a Fernando diciendo: “ Este ha sido uno de los eventos más dramáticos a los que he asistido”.

En el año 2014, Tziporah Salamon, ícono de la moda e imagen de Lanvin de París, fue el siguiente personaje a quien Fernando retrató, pero en esta ocasión el evento dio un giro inesperado. Con su poder de convocatoria, Tziporah reunió a más de 70 personas en el apartamento del pintor, entre los invitados se encontraba el equipo de producción del internacionalmente aclamado documental: ‘Advanced Style’, quienes filmaron el evento. Un año más tarde, Martin Diez-Cabeza, recibió una carta de parte de Ari Seth Cohen (creador de Advanced Style), solicitando permiso para incluir parte de la filmación en el documental; el pintor aceptó. Inmediatamente fue invitado a formar parte de los eventos de promoción. En uno de aquellos, Fernando conoce a Lynn Dell Cohen, conocida como «La Condesa del Glamour». Lynn era una de las protagonistas del documental, y ella, maravillada con el retrato que el pintor había realizado para Salamon, pide que la retrate. Lynn acudió a la develación del retrato del padre Michael Suvak, evento que también se realizó en el apartamento de Fernando, y allí decide realizar el unveiling de su retrato en ‘Off Broadway’, una boutique de su propiedad, localizada en el Upper West Side de Manhattan.

Dell Cohen y Fernando trabajaron durante meses en la organización del unveiling, que auguraba ser un gran y majestuoso acontecimiento. Lamentablemente Lynn murió cuatro días antes de la fecha acordada para la develación y este se canceló por respeto a la familia de la dama, sin embargo el hijo de Cohen, decide cumplir el deseo de su madre y organiza algo más privado. El rumor de que la develación sería llevada a cabo de todas formas, corre entre amistades y conocidos, quienes se contactan con Fernando y confirman su asistencia. Al encontrarse bajo presión por la escases de tiempo para conseguir un lugar amplio que albergue más de 150 personas, el pintor titubea, pero la ayuda llega inesperadamente. El padre Michael Suvak, ofrece el elegante salón de la Catedral Rusa Ortodoxa, localizada en el East Village. Desde entonces, allí se realizan las develaciones.

“El Gigante de Macao”, fue el título que Fernando dio a su última creación. En esta ocasión, la musa fue el actor de teatro italiano, Alessandro Borsone, quién viajó expresamente desde Milán, junto con la actriz Magena Yama, para la revelación de su retrato. El evento reunió en esta ocasión a más de 250 personas. Pablo Conejero Lopez y Florencia Zaballa, fueron los músicos encargados de animar la velada que congregó a íconos de la ‘socialité’ neoyorquina.

Fernando asegura : “ La forma como muestras tu trabajo, es tan importante como el trabajo en sí”.

 

Estuve presente en la última develación que organizó Fernando. La atmósfera estuvo cargada de sofisticación y el pintor perfectamente combinó : arte, teatro, música y buen vino. El momento más electrizante para los presentes, fue el instante en que Alessandro retiró el terciopelo rojo, que cubría el retrato. Así como Fernando semeja la organización de la develación con una boda; yo semejo el momento en que se retira el velo del retrato, con la emoción de un nacimiento. Espero impaciente por el próximo unveiling.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s