Alberto Plaza celebra 35 años de carrera, ofreciendo una gira en Estados Unidos

Alberto Plaza comenzó su carrera profesional sobre el escenario del famoso Festival de Viña Del Mar, en Chile; frente al temido público de la Quinta Vergara en 1985, desde entonces ha logrado acumular más de mil quinientos conciertos en América Latina, múltiples discos de Oro y Platino, y toda la maestría de un cantautor excepcional. Al transcurrir de los años se ha logrado convertir en uno de los pilares fundamentales de la música hispana. Un sitial merecido en sus 35 años de vida sobre los escenarios. Alberto tiene el secreto para cautivar multitudes. Es imposible desconocer su aplaudido talento. Con sus magistrales interpretaciones y composiciones, este reconocido artista chileno continúa enamorando a su público.

Sus hits internacionales: Aventurera, Que Cante La Vida, Bandido, Yo Te Seguiré, Ahora, Milagro de abril y Voy a cambiar el mundo, entre otras,estarán presentes en este tour íntimo que tendrá con la comunidad latina.

Video – “Aventurera”

Fue uno de los protagonistas del memorable concierto “Todas las voces todas” en Quito, junto a Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina, Fito Páez, Alberto Cortez, Mercedes Sosa, Inti Illimani, y en las siguientes versiones junto a Joan Báez, y Pablo Milanés, entre otros

Click Image – Advertisement

Se le otorgó en Colombia la “Medalla Andrés Bello” como “Embajador de Buena Voluntad de la Cultura Latinoamericana”, en reconocimiento a su valioso aporte a la música hispana. Fue escogido para recibir este premio, por la Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello, organización internacional de carácter intergubernamental conformada por Bolivia, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, España, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela.

En el 2010 grabó en Bogotá ante 10,000 personas el CD/DVD Alberto Plaza, 25 años vivo, donde invitó a grandes estrellas de la canción latina: Reyli, Lena, Aleks Syntek, Jorge Villamizar, Rosana, Amaury Gutiérrez, Coki Ramírez, Noel Schajris, Gilberto Santa Rosa y Jorge Celedón. El disco alcanzó rápidamente los primeros lugares de ventas en Colombia.

Click Image – Advertisement

Qué sintió al estar por primera vez frente al público de la Quinta Vergara, en el Festival de Viña Del Mar?

Curiosamente aunque era la primera vez que estaba ante un público tan impresionante como el Monstruo de la Quinta Vergara, estaba muy tranquilo. Yo venía de participar en festivales de colegios, festivales universitarios, en lugares pequeños, y ese lugar enorme, lleno de magia para mi era una meta muy grande durante toda mi vida, sin embargo tenía serenidad, parecía que estaba cumpliendo un sueño pero de manera serena hasta que entré al escenario. Fue una emoción definitivamente indescriptible. Tengo una foto en la que aparece una vena brotada en mi cuello, no se de donde salió, pero la emoción era tan grande que hasta se me durmió la mano izquierda; a duras penas podía tocar la guitarra. Definitivamente es diferente estar bajo el escenario a estar sobre ese escenario. Es un público muy interesante.

A qué se hubiera dedicado si no fuera cantautor?

A mi siempre me ha gustado el fútbol, tal vez hubiera sido comentarista deportivo. Técnico de fútbol, me fascina, me gusta mucho el fútbol. Lo practiqué muchísimo hasta que me tuve que operar una cadera, debe haber sido de tanto que jugué, me implantaron una cadera de metal, quedé muy bien, pero no puedo jugar más porque es un deporte muy agresivo.

Por qué decidió convertirse a la Cienciología?

Fui católico hasta los 23 años, luego dejé de tener religión por muchos años. Conocí luego a unos amigos que eran cienciólogos, me llamó mucho la atención su manera de vivir. Tenían una vida tan calmada, tan productiva, tan ética , tan linda, así que dije: “Yo quiero ese tipo de vida para mí”, así que comencé a estudiar y aprender, desde allí me encantó. Llevo diez años de ser cienciólogo y llevo una vida muy feliz.

Cuál cree usted es el secreto para que su música guste tanto?

Yo siempre digo que esa respuesta la tiene el público. Cuando escribo una canción lo hago desde el corazón. Y la razón por la que le gusta a la gente en realidad es magia, y la magia no tiene explicación. Me siento privilegiado de poder dedicar mi vida a la música y la poesía, y llegar a personas de distintos lugares, de distintos países. Me gusta que mi música les guste y les haga bien; que puedan emplearla en sus vidas. Que sientan un lindo momento escuchando una canción mía, no se por que ocurre, pero ocurre. Prefiero no pensar mucho en ello, porque tampoco quiero escribir mis canciones basándome en una fórmula, y esa no la tengo.

Cuéntenos sobre su experiencia en el memorable concierto “ Todas las voces todas” que se realizó en Quito, Ecuador

Fue una belleza absoluta, eso no lo voy a olvidar. Se han echo tres versiones y he estado en todas. A Ecuador le tengo mucho amor, he creado lazos de amistad con muchas personas allá, he sido jurado en varios programas de concurso.

Háblenos sobre la gira que va a realizar en Estados Unidos

Estoy celebrando 35 años, vamos a hacer por primera vez una gira en lugares pequeños de los Estados Unidos. Me presentaré en siete ciudades y vamos a hacer una vuelta al origen, empezar con público pequeño. Como yo en Estados Unidos no he hecho conciertos grandes como en nuestros países, voy a ir creciendo y alimentando la cercanía con el público latino que vive en Estados Unidos. Hay muchas comunidades de Ecuador, Chile, Colombia, Argentina, de Perú.

Comenzaremos la gira a partir del 14 de Noviembre, llevaré mis mejores canciones. Las canciones que más reconoce la gente, veremos que sucede, estoy con mucha ilusión con esa gira.

Esta entrevista se puede encontrar también en la versión impresa del semanario La Voz Hispana de NY