Bernard Bullen comenzó su carrera en el mundo del espectáculo como modelo a la temprana edad de 21 años, luego tomó un descanso en el modelaje para dedicarse a la actuación. Actualmente alterna ambas carreras. Como pocos sabrán Bernard es mitad español, mitad británico. Habla varios idiomas : Español, Inglés, Italiano y algo de Francés.
Ha viajado alrededor del mundo demostrando su talento. Entre sus más recientes trabajos están el éxito de Telemundo “Betty en NY”; la película “He Matado a mi Marido”; la serie “The Last Ship”, y el próximo proyecto de Disney, “Star Wars:The Mandalorian”.
¿Cómo llegó “Betty en NY” a tu vida?
De repente , muy loco. Me estaba mudando. Me encontraba en plena mudanza, y de pronto me llama mi agente y me comunica que Telemundo estaba interesado en mí para un personaje. Alguien vio la película que hice con María Conchita Alonso, “He Matado a mi Marido”, que se estrenó en Marzo del 2018. Mi agente quería que viaje a Miami para una audición , pero no podía viajar en ese momento así que me llegó un monologo muy lindo que hablaba sobre el amor, había sido escrito para la audición del personaje de Joaquín. Tuve una noche para realizar el monologo, y al día siguiente lo envié, a los dos días me llama mi agente y me dice: “Quedaste, tienes que viajar a Miami”. Obviamente era un poco difícil para mi viajar inmediatamente ya que estaba en mitad de la mudanza. En Telemundo me dieron una semana para viajar a cerrar negociaciones. Curiosamente meses atrás había llegado a mis manos una audición para este proyecto, pero para personificar a otro personaje, sin embargo no la realicé ya que estaba involucrado en otro proyecto. Soy un fan de la novela original. En España pegó muchísimo, pienso que el éxito estaba en que los personajes eran “anti-héroes”, no eran los típicos personajes que estábamos acostumbrados a ver.
Estaba la trama un poco adelantada para su tiempo, es similar a lo que estamos viviendo ahora, donde están todos obsesionados con la apariencia física.
¿Qué opinas sobre el cambio que dio Betty al final de la novela?
Cuando salió el cambio de nuestra querida Betty (Elyfer, le envío un beso), muchas personas en redes sociales criticaron fuertemente, sobretodo porque mantuvo el cabello “curly”. Decían que mejor le hubieran puesto el cabello lacio, que le hubieran cambiado el color del cabello, que le hubieran aumentado los senos, etc. Me aconsejaron que no interviniera en este tema, pero tuve que hacer una especie de comunicado en mis redes sociales, para aclarar que no hay que cambiar a la persona, simplemente hay que sacar una versión mejorada de si mismo. Nunca entendí por que tanta crítica , Elyfer es una chica hermosa al natural, es muy exótica. Telemundo lo hizo fantástico, escogió a quien interpretaría a la nueva Betty, muy acuerdo con el 2019, porque ella tiene la mezcla perfecta. Si hubieran escogido a una mujer toda plástica , tendrían que haberla disfrazado de fea, y luego haberle quitado el disfraz, eso no es lo que se quería proyectar. Ya que lo que se estaba buscando era demostrar que una mujer es hermosa sin necesidad de someterse a cirugías, y que deben aceptarse como son y simplemente buscar sacar a relucir su belleza personal. Opino que uno proyecta lo que se lleva por dentro, y Betty
era muy bella interiormente.
.
¿Qué similitud tiene Joaquín de Quiroz con Bernard Bullen?
Cuando Mónica Velez realizó el casting, sabía exactamente lo que estaba buscando para el personaje. Es la primera vez que he interpretado a un personaje muy similar a mi. He hecho muchos personajes: el loco, el asesino, el padre, etc. Pude utilizar mi acento español. Tenemos el mismo corazón , el mismo “espartajo”, el mismo “cimichiqui”; a la gente le iba bien el sentido del humor. Es un personaje al que quiero. No lo voy a negar , soy muy pasional, soy un poco loco también. Era la oportunidad de hacer el personaje de mi vida. En realidad me alegra haber podido interpretar un personaje tan bonito, tan real, con tanta historia, con tanto por dentro; además le dio un vuelco total a la historia, además que no pasa desapercibido, quien no quiere un personaje así. Joaquín llega a la vida de Betty en el momento adecuado para los dos, ya que ambos vienen huyendo de sus problemas . Betty llega a Miami porque le pide trabajo a Catalina para escapar de todo lo que había vivido en NY, en cambio Joaquín llega a Miami huyendo de sus demonios. Joaquín sigue a Betty, porque era la primera vez que alguien lo ayudaba sin pedir nada a cambio. En ella encontró la genuinidad que no había encontrado en ninguna mujer. Betty era natural. Lo bonito pero a la vez triste, es que Joaquín casi estaba arrastrando a Betty para que se vaya con él, no quería perderla. Ambos personajes necesitaban uno del otro para seguir adelante, Joaquín veía en ella el potencial, además lo aconsejaba cuando él tenía problemas con el alcohol o con las drogas. Era una “especial friend” y es difícil encontrar amigos verdaderos, es decir “mantenerlos”, estamos viviendo en mundo de falsedad. Muchos vivimos con prisa, muchos quieren convertirse en estrellas y en realidad no se valora a las personas, por ejemplo con Betty era diferente, Joaquín quería estar con ella porque la quería, el personaje había estado con cuanta mujer se le cruzó por delante y Betty era el parte aguas en su vida. En ese punto creo que Bernard y Joaquín se parecen, ya que me considero un buen amigo.
¿Crees que “Betty en NY” tendrá segunda parte?
Siempre digo que cuando un proyecto termina, especialmente con tanto rating como terminó Betty, a veces las segundas partes no son tan exitosas. Sé que muchos no querían que acabe la novela pero el final fue muy bonito, aunque dejó cosas un poco abiertas pero no creo. A todos nos encantaría ver Betty 2, pero esta novela era con un principio y un final, en realidad no creo que hay segunda parte. En realidad no lo sé a ciencia cierta. Ya nos enteraremos. Me encantaría visitar Nueva York, de pronto en algún momento. Si hay alguna oferta de trabajo, la tomo.
Cuéntanos sobre tu participación en el más reciente proyecto de Disney
Disney en Noviembre lanza una nueva plataforma digital que diríamos es la competencia de Netflix, se estrena con un show que se llama “The Mandalorian”, es una precuela de “Star Wars”. Disney y Lucas Film se unieron y crearon este magnífico proyecto. Interpreto al padre del protagonista. Aparezco en dos episodios, cuando el protagonista es niño y tiene los recuerdos de por que se convirtió en “The Mandalorian”. Cada vez que recuerdo estar en ese proyecto me emociono. Una anécdota, obviamente crearon un set para eso, aunque eran unas escenas bien dramáticas tuve compostura, pero en la última escena cuando ya gritaron “cut, it is a wrap” me quedé parado observando en donde me encontraba y me llené de emoción al darme cuenta que estaba en aquel set. De pronto una de las puertas de una de las casas se abre, y suena con ese sonido peculiar que todos conocemos, comencé a llorar como un niño pequeño porque formaba parte de Star Wars. Agradecí a Dios por estar realizando un sueño, he trabajado fuerte por lograr lo que he logrado.
.
¿Qué personaje ha sido el más difícil de interpretar y cómo te preparaste?
Hice una película de Horror, es bastante cruel, saldrá en el 2020. En esta película interpreto a un asesino que mata a su mujer y a su hijo. Las escenas son fuertes. Depende de varios factores. Venía de hacer el personaje de Joaquín y me toca hacer de asesino. Hice un poco de research porque la historia estaba basada en una serie de asesinatos en latinoamérica. De pronto para este tipo de personajes buscas en lo más oscuro que tienes dentro, en mi caso no es mucho (risas), tenía que estar muy concentrado para realizar las escenas. Casi no hay preparación para ese tipo de personajes, pero una vez que los encarnas no quieres que se te queden(risas).
Imágenes: Cortesía de Disney, Cortesía Bernard Bullen/Elvira Barjau