“A SON OF MAN” película ecuatoriana busca entrar en la nominación a los Premios Oscar 2019

Por Hilda Hurtado A.

Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodónico, más conocido como jamaicanoproblem, junto a Pablo Agüero, dirigen este interesante filme que se desarrolla en hermosos escenarios naturales de la selva ecuatoriana. La historia es real y narra la travesía de Pipe, un joven descendiente de una dinastía de exploradores, quienes por generaciones han buscado incansablemente el tesoro escondido de Atahualpa, el último Inca. El joven se une a la expedición luego de recibir una carta de invitación de parte de su padre. Ya en Ecuador, y con toda la determinación de probar el valor del desafío, comienza a dudar sobre la existencia del tesoro, y más bien percibe que es una obsesión insana de su padre. Ya en la selva, comienzan a desaparecer misteriosamente uno a uno los integrantes de la expedición, y Pipe se ve en la disyuntiva de seguir hasta el final junto a su padre, o abandonarlo, y salir con vida de la selva.

La película fue seleccionada por la Academia de las Artes Audiovisuales y Cinematográficas de Ecuador, presidida por Gonzalo Ponce, para representar al país en optar por la nominación a la categoría de Mejor Película de Lengua Extranjera en la edición 91 de los Premios Oscar.

Entrevista a Luis Felipe Fernández-Salvador y Campodónico ( jamaicanoproblem)

¿ Cómo la película llegó a representar al país?

La película fue oficialmente seleccionada por la Academia de las Artes y Cinematografía de Ecuador para representar al país. Cada país somete un filme para participar, de todos los países se seleccionan 84, y entre las seleccionadas se encuentra “A Son of Man”, aparte de participar por la Categoría de Mejor Película de Lengua Extranjera, estamos también participando en una categoría abierta denominada Documentary Feature Section. A raíz de esto sometimos la película a los Golden Globes.

¿ De dónde surgió la temática de la película?

La película sigue la intimidad de los personajes que participan en la película, los cuales son personajes reales. Es la aventura real de una familia de exploradores, es una experiencia real. Todo está retratado y capturado en una narrativa inversiva, y todo lo que sucede se asemeja a lo que uno ve en una película de ficción. Realmente todo lo que usted ve en el cuadro de esta película es real, nada es mentira, no hay actores, no hay guiones, no hay estudios, es una reproducción de la realidad, pero no es una re-actuación de la realidad. No está basada en hechos reales, fueron hechos reales. Todo sucedió exactamente como se ve en la película. Es una propuesta nueva en el cine.

¿Cuántas personas trabajaron en la realización del filme?

Trabajaron alrededor de 500 personas en la película, la mayoría ecuatorianos, solo siete son extranjeros. La productora Lily Van Ghemen. Mi cinematógrafo Benjamin Echazarreta, es quien ganó el Oscar en la categoría de Lengua Extranjera este año “Con la mujer fantástica “, película chilena. Muchos quienes trabajaron en su departamento, aprendieron de él, de su experiencia, de sus técnicas, y creatividad. Hubieron otras personas que ayudaron a plasmar esta visión , uno de ellos es el gran padrino del proyecto Gustavo Santaolalla, quien fue productor ejecutivo de la película. Gustavo ganó un Oscar por su composición musical en “Brokeback Mountain” y otro por “Babel”. Guillermo Navarro, nos ayudó a buscar la manera en que podíamos filmar la película en escenarios reales con iluminación no controlada, obteniendo un resultado como si la hubiéramos utilizado . Fue realmente muy básico para esta nueva alternativa. También el francés Guillaume Rocheron que ganó un Oscar por “The Life of Pi”. Robert Blalac, quien ganó su Oscar por la primer película de “La Guerra de las Galaxias”, y lo consagró como el padre de los efectos especiales; èl nos ayudo a encontrar el final de la película.

¿Cuánto tiempo le tomó realizar la película ?

Ha sido un proyecto de diez años , que tenía muchas expectativas, pero pocos recursos. Así hemos buscado personas apasionadas, que demostraran mucho interés en colaborar con el proyecto.

Háblenos del tesoro de Atahualpa

El tesoro se esconde en la selva entre el Amazonas y los Andes, en la zona de los Llanganates. Es el tesoro más grande jamás encontrado. Es un enigma su paradero, es un misterio mundial.

Cuéntenos un poco sobre su vida

Soy explorador, no cineasta, llevo 22 años buscando el tesoro de Atahualpa. Mi padre llevaba mas de 70 años buscando ese tesoro. Yo comencé este proyecto porque quería inmortalizar una experiencia propia con mi padre, para que el día que muriera pudiera repetir la historia que estaba con él , el tiempo nos ganó y mi padre murió durante el rodaje de la película, así que tuve que encontrarle un nuevo sentido a la película. No tuve tiempo ni de deprimirme por la muerte de mi padre. Así que decidí crear una relación con mi hijo, una relación que me di cuenta no tenía , ya que estaba muy ocupado en ser el mejor hijo de mi padre, en vez de ser el mejor padre para mi hijo. Así renace la nueva narrativa, de la película.

¿En qué momento se convierte en cineasta?

Quería contratar un director o productor, y todas las personas con las que hablé de renombre, no querían involucrarse , decían que era una locura, que era imposible narrar una película sin guion, así que me convertí en cineasta. Diez años después, no me considero en un director, pero aparentemente soy.

¿Cuál cree usted, es la clave para que la película llegue a ser nominada?

Esta película tiene todo para ganar el Oscar, solo necesitamos apoyo, para promocionar la película, y lograr que los votantes de la Academia la vean y la seleccionen entre las doce semifinalistas. Se ha creado una campaña “UN OSCAR PARA ECUADOR”, así estamos tratando de recaudar fondos para poder darle más publicidad al filme y lograr acaparar el interés de los miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de E.E.U.U. Recibimos donaciones a través de una cuenta de PayPal lilyvanghemen@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s